El ciclo “Capítulos sinfónicos”, que se desarrolla en el hall del Museo MAR, regresará este sábado a las 18. Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara. La entrada es gratuita. La presentación significará el regreso de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección,
El ciclo “Capítulos sinfónicos”, que se desarrolla en el hall del Museo MAR, regresará este sábado a las 18. Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara. La entrada es gratuita.
La presentación significará el regreso de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección, en ésta oportunidad, de la licenciada Paula Amorín.
El programa constará de las siguientes piezas: “Rapsodia para eufonio y orquesta”, de James Cornow (orquestación Manuel Di Luca). En la ejecusión de eufonio solista estará Matías Manto.
Además, podrá escucharse “Pavana para una infanta difunta” de Mourice Ravel. “Obertura sobre tres temas populares rusos” de Nicolai Rimski Korsakov. Siciliana de Gabriel Faure y Danzas Folklóricas Inglesas de Ralph Vauhgan Williams.
La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad. En sus diez años de actividad se presentó numerosas veces en salas de la ciudad como también en Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Maipú, Lobería, Miramar y Balcarce.
Como proyecto pedagógico-artístico independiente y autogestionado todos sus integrantes participan ad honorem.
Paula Amorín es licenciada en Dirección Orquestal de la Universidad Pontificia Católica Argentina, a cargo del Mtro. Carlos Alberto Vieu. Estudió canto en el Instituto de música “El Estudio” y con la maestra Martha Astegiano. Estudió piano con el maestro Antonio Formaro. Es docente en la Escuela de Comedia Musical “Juan Rodó” en la cátedra de Lenguaje Musical durante 2016 y Profesora en la Escuela de Música Daniel Chocarro.
Integró diversos coros de la cuidad de Buenos Aires en las cuerdas de soprano y contralto. Incursionó como actriz en obras de teatro y comedias musicales. Directora coral de la cooperativa “Lítora Producciones” Asistente del profesor Eduardo Pugliese en la materia Análisis de la Partitura Orquestal en la UCA. Dirigió en numerosas oportunidades la Orquesta de la Facultad de Artes y Ciencias musicales en la sala San Agustín de la UCA. Realizó cursos de producción musical, dirección de cine y doblaje. Docente de canto actualmente e integrante del cuarteto vocal femenino “Artas”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *