Por Juan Miguel Alvarez Alvarado atraviesa una sequía alarmante: acumula 543 minutos sin convertir, la segunda peor racha de su historia en torneos nacionales, y llega al tramo final de la Primera Nacional 2025 en zona de descenso. Con apenas tres fechas por jugar, el equipo marplatense figura último en la Zona A con 29 puntos, por
Alvarado atraviesa una sequía alarmante: acumula 543 minutos sin convertir, la segunda peor racha de su historia en torneos nacionales, y llega al tramo final de la Primera Nacional 2025 en zona de descenso.
Con apenas tres fechas por jugar, el equipo marplatense figura último en la Zona A con 29 puntos, por debajo de Arsenal (31), Ferro (32), Güemes (33) y Almagro (34), rivales involucrados en la misma pelea. Los dos peores perderán la categoría.
Alvarado apenas ganó 5 de sus 31 partidos y es, con 17 conquistas, el menos goleador de los 18 clubes de su grupo. Solo Talleres de Remedios de Escalada (15) convirtió menos entre los 36 participantes del campeonato.
La racha negativa comenzó tras el tanto de Agustín Aleo, a los 42’ del segundo tiempo ante Güemes, en un partido que terminó empatado por un polémico penal cobrado por Carlos Córdoba. Desde entonces pasaron seis fechas sin festejos: 0-0 con San Martín de Tucumán (V), 0-0 ante Tristán Suárez (L), 0-0 con Quilmes (V), 0-3 frente a Gimnasia y Tiro (V), 0-0 ante Deportivo Maipú (L) y 0-1 con Deportivo Madryn (V).
La falta de gol no solo empeora las chances de permanencia: revela su mayor déficit. No es tanto ineficacia como ausencia de volumen de juego.
Alvarado no logra avanzar de forma asociada, tampoco tiene desequilibrio individual y se repite en ataques con envíos largos improductivos. Carece de creatividad de tres cuartos de cancha para arriba y ni siquiera es preciso en sus centros. Tampoco compensa con pelota parada ofensiva.
En varios encuentros no pateó al arco o lo hizo de manera forzada. Hoy es, directamente, un equipo inofensivo.
Una racha que agranda su sombra
El último partido dejó atrás la peor marca sin marcar desde que el club compite en la Primera Nacional: era de 540 minutos, en 2024. En ese torneo, el equipo dirigido por Mauricio Giganti empezó la sequía tras la conquista de penal de Guido Vadalá (2-0) a los 44′ del primer tiempo del encuentro contra Patronato en el estadio Mundialista. No celebró en los posteriores cinco compromisos, uno de ellos el del regreso del clásico ante Aldosivi tras 27 años: 0-0, solo con parcialidad del equipo portuense en las tribunas.
Con Ariel Guevara en el banco (reemplazó a Giganti, con neumonía), Alvarado volvió al gol gracias a la aparición oportuna de Oscar Belinetz a los 44′ de la etapa inicial para el 1-0 en casa sobre San Miguel.
En la Primera Nacional 2021, certamen que se disputó sin descensos por decisión de AFA tras el Covid 19, el equipo dirigido por Gastón Coyette también sufrió una racha negra. Pero venía de una buena campaña y mostraba otra fluidez.
Después del 1-0 sobre Deportivo Maipú (L) con gol de Felipe Cadenazzi, atravesó cinco derrotas consecutivas por 1-0 antes de cortar con un gol de Mauro Valiente para otro 1-0 pero a favor sobre Atlanta (L).
Más atrás en el tiempo, el “torito” hilvanó cinco partidos sin convertir en dos oportunidades: Argentino A 2008/09 (490 minutos), en el arranque de una campaña que acabaría en descenso, y Argentino B 2009/10 (456 minutos), cuando logró salvar la categoría en el tramo final jugando de local en Necochea.
En el primer caso, el equipo de Marcelo Philipp debutó en el Argentino A con un valioso empate 1-1 como visitante de Huracán de Tres Arroyos gracias a un zapatazo de David García Lorenzo sobre el epílogo. Pasaron después cuatro derrotas y un empate, siempre sin goles, hasta que se “destapó” ante Villa Mitre (victoria 5-2) en el Minella. El maleficio lo cortó Eugenio Klein a los 40 minutos, para el empate parcial 1-1.
En la temporada siguiente, ya en el Argentino B, el arco se le cerró a los dirigidos por Roberto Oliver después del festejado tanto de Jonathan Cayumán a los 47′ del segundo tiempo para el triunfo 2-1 sobre Grupo Universitario en Tandil. Tras eso, llegaron dos empates y tres caídas producto de la falta de gritos. El gol llegó a los 6′ en el “Domingo Colasurdo”, cuando Mariano Mc Coubrey encaminó el triunfo (3-1) sobre Ferro de Olavarría.
La peor racha histórica
La seguidilla más extensa fue durante el Argentino A 2013/14, cuando Alvarado estuvo 679 minutos sin convertir. La serie se inició después del gol de Braian Uribe a los 7′ del complemento en el 1-1 con Cipolletti en el Minella (el 3 de diciembre de 2013).
El equipo de Carlos Miori no marcó en los siguientes siete partidos: 0-1 con Juventud Unida Universitario de San Luis (V), 0-0 con Rivadavia de Lincoln (L), 0-1 con Santamarina de Tandil (V), 0-3 con CAI de Comodoro Rivadavia (L), 0-0 con Guillermo Brown de Puerto Madryn (L), 0-0 con Unión de Mar del Plata (V) y 0-0 con Deportivo Maipú de Mendoza (V).
Tres meses y medio después (el 16 de marzo de 2014), Emanuel Pennisi se dio el gusto de celebrar en el partido de visitante ante Libertad de Sunchales. El delantero que debutó como titular ese día marcó a los 11 minutos de juego. De todos modos, el local dio vuelta el marcador y se impuso 2 a 1.
Lo que viene
Alvarado intentará evitar que la actual sequía se acerque todavía más o incluso supere ese récord histórico: está a 136 minutos. Tiene por delante dos compromisos seguidos en el José María Minella (ante Los Andes y All Boys) y cerrará su participación como visitante frente a Arsenal, rival directo en la pelea por la permanencia.
Los goles, además de los puntos, son una urgencia impostergable para sostener la plaza en la Primera Nacional.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *