728 x 90

“En este espectáculo soy yo, no estoy atrás de ningún personaje” « Diario La Capital de Mar del Plata

“En este espectáculo soy yo, no estoy atrás de ningún personaje” « Diario La Capital de Mar del Plata

Elena Roger, una de las voces más potentes y singulares de la escena musical argentina, vuelve a Mar del Plata con dos funciones de su “Concierto íntimo”, este sábado 20 y domingo 21 de septiembre en el Teatro Roxy-Radio City. La artista recorrerá las canciones que marcaron su amplia y ecléctica trayectoria y que hoy


Elena Roger, una de las voces más potentes y singulares de la escena musical argentina, vuelve a Mar del Plata con dos funciones de su “Concierto íntimo”, este sábado 20 y domingo 21 de septiembre en el Teatro Roxy-Radio City.

La artista recorrerá las canciones que marcaron su amplia y ecléctica trayectoria y que hoy resignifica, a través de los arreglos especiales para piano y voz.

Actriz y cantante de reconocimiento internacional, regresa a la ciudad en un formato emotivo en el que promete mostrarse despojada de cualquier personaje.

La última vez que se había presentado en Mar del Plata fue con “Mina (che cosa sei)”, espectáculo que tiene cinco nominaciones en los premios Hugo al Teatro Musical.

Su vuelta se enmarca en el tour internacional que este 2025 la llevará por distintas ciudades de Argentina, España y Uruguay. Producido por Adrián Suar y Preludio Producciones, el proyecto propone una experiencia distinta: piano y voz, en diálogo directo con el público. A cargo del piano estará el maestro Nicolás Guerschberg, integrante del sexteto Escalandrum, compositor y arreglador.

“En este espectáculo soy yo, no estoy atrás de ningún personaje” le dice la artista a LA CAPITAL, en una charla en la que cuenta como dio forma a esta propuesta que nació para tres fechas en España -un país muy ligado a la historia personal de la artista- pero que rápidamente pidió pista en distintas plazas de Argentina y Latinoamérica.

Roger, que construyó una carrera de lo más versátil que combina grandes papeles en musicales de Londres, Broadway y Buenos Aires y trayectoria en cine y series, plantea ahora un espectáculo despojado, con un repertorio que abarca tangos, canciones de rock nacional, temas de obras de teatro musical y piezas de la música popular argentina que fueron marcando distintas etapas de su vida artística.

“Es un concierto de temas que me acompañaron a lo largo de mi carrera. En estos últimos años que estuvimos trabajando con Preludio producciones y Adrián Suar, me ofrecieron impulsarme a una carrera un poco más internacional, como para cultivar un poco más todo eso que yo ya obtuve, pero que por ser madre, por la pandemia, por obras de teatro, etc., no seguí cultivando. Entonces surgieron las posibilidades de hacer unos conciertos en Madrid, en Barcelona y en Valencia este año. Y a raíz de estos conciertos, con piano solo y con un pianista de la hostia, enseguida empezaron a surgir lugares que querían nuestro espectáculo y el año se empezó a llenar de fechas. Así que estamos muy contentos.

-Ese recorrido, este repertorio ¿es un poco como actuar tu propia historia?

-Lo que tiene interesante este espectáculo es que, como vos decís, soy yo, no estoy atrás de ningún personaje, interpreto las canciones, con la cuarta pared quebrada, abierta, interactuando con el público y pudiendo hablar desde un lugar de persona, no de personaje. Entonces, elegimos un repertorio que relate un poco distintos períodos de mi carrera, y distintos temas que fui incorporando a mi repertorio, como vos sabés, siempre muy ecléctico: tango, musicales, rock nacional, música popular argentina. Todo eso está homogeneizado por el teatro, por mi voz y por el piano. Y pasamos por un montón de estados y un montón de estilos distintos.

-¿Sentís que en este concierto, si bien no te encasillás, te definís como artista?

"Siempre hay cosas nuevas que transitar. Es cuestión de estar abierta a que la vida cambia y que tenés distintas situaciones y ver cómo las afrontamos, cómo seguimos, cómo nos adaptamos", asegura Elena Roger.

“Siempre hay cosas nuevas que transitar. Es cuestión de estar abierta a que la vida cambia y que tenés distintas situaciones y ver cómo las afrontamos, cómo seguimos, cómo nos adaptamos”.

-No sé bien cómo decirlo. Soy una persona que se expresa a través del arte en sus diversas maneras. Entonces puedo de repente expresarme desde una película, o una serie, o una obra de teatro, o un musical, o un concierto. Hay una realidad que es que no he escrito o dirigido películas. Cuando hago una película o una serie estoy al servicio de lo que alguien más quiere contar, y por supuesto decido si quiero estar adentro de ese relato, lo mismo en un musical. En este caso estoy adentro de un relato que elijo yo porque es algo que sale de mí. Y entre canciones, cuento un poco mi historia.

-Tu historia comenzó cuando eras muy chica y capítulos muy variados como vos dijiste, pero la formación ¿es continua?

-El entrenamiento, sí, la formación también. Nosotros también nos formamos, seguimos formándonos como seres humanos en la vida y como artistas en el escenario todo el tiempo. Encontramos maneras, encontramos públicos distintos, o momentos que surgen y decís: uy, mirá, qué loco que esto, nunca me había pasado, qué bueno. Aprendemos todo el tiempo. Lo bueno es que no llegamos a ningún lado, hemos tenido muchísima experiencia, pero seguimos transitando un montón de lugares más.

-¿Siempre aparece algo nuevo en ese camino?

-Siempre hay cosas nuevas que transitar. La vida te propone también distintas situaciones. Es cuestión de estar abierta a que la vida cambia y que tenés distintas situaciones de la vida, ver cómo las afrontamos, cómo seguimos, cómo nos adaptamos.

-Has interpretado mujeres icónicas como Piaf o Evita. ¿Te interesa investigar a alguna otra figura?

-Las mujeres que he interpretado llegaron a mí, no las he buscado. Ahora estoy con este concierto que me gusta muchísimo, porque encontré un espacio muy agradable para transitar, tocar con ese pianista que es increíble, y ver la música desde ese lugar.

-¿Sentiste libertad creativa en el armado del repertorio?

-Sí, siento que fue muy hermoso armarlo, que fue muy difícil encontrar el camino de elegir qué contar y qué cantar. Eran tantas las posibilidades que fue un trabajo intenso y también muy lindo. Yo creo que la gente que me ha seguido a lo largo de mi camino lo va a disfrutar mucho.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos