Desde la Asamblea Multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), denuncian que el Gobierno Nacional -a través de la Secretaría de Industria y Comercio y las nuevas autoridades del INTI- está violando la Ley fundamental del organismo, para luego centralizarlo. Por eso, el próximo jueves realizarán una jornada de lucha -en la puerta del
Desde la Asamblea Multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), denuncian que el Gobierno Nacional -a través de la Secretaría de Industria y Comercio y las nuevas autoridades del INTI- está violando la Ley fundamental del organismo, para luego centralizarlo.
Por eso, el próximo jueves realizarán una jornada de lucha -en la puerta del INTI sede Miguelete- en la que habrá «debate, banderazo, fulbito, música y parrilla», para reclamar ante el atropello.
También advierten los efectos negativos que producen las decisiones que están tomando las autoridades sobre la Industria del Cannabis. Permanecen bajo amenazas del Ministerio de Desregulación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
El funcionario pretende centralizar el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros, para quitarles la autonomía económica. Los trabajadores aseguran que el salario se redujo más del 40% y que 37 personas quedarán sin trabajo en los próximos días.
Intentan centralizar el INTI
Giselle Santana es miembro de la Asamblea Multisectorial, en diálogo con Tiempo, denunció: «El Gobierno Nacional y el presidente del INTI, Miguel Romero, están violando la Ley creadora del organismo con intenciones de concretar la centralización».
Y completó: «Es algo que fue rechazado por la movilización de las y los trabajadores en todo el país, por el Congreso Nacional y el Poder Judicial, a pesar de ello, insisten en hacerlo».
Desde hace tiempo que las y los trabajadores vienen explicando a la sociedad la importancia estratégica de frenar el vaciamiento de un organismo como el INTI. Lo hacen señalando que el mismo está destinado a promover el desarrollo industrial de la Argentina.

La importante misión del INTI
Santana remarcó. «Nosotros siempre comunicamos a la comunidad que la misión del Instituto es garantizar la calidad de las mediciones, cuidar la seguridad y la vida de la población argentina. Como así también, contribuir en el fortalecimiento de las economías regionales a partir del desarrollo de valor agregado».
Cabe destacar que así también lo entendieron los diputados y senadores: «Por eso rechazaron el decreto de centralización del Instituto, hoy el Gobierno Nacional pretende burlarse de las y los legisladores porque continúa vaciando al INTI», cerró Santana.
Se suspendió la renovación de todas las becas y desde que Javier Milei llegó a la presidencia tampoco se abrieron nuevas convocatorias para incluir nuevos becarios. De este modo vulneran la Ley de creación del organismo, porque impide la renovación de los equipos de trabajo, se anulan líneas de investigación y desarrollo.
Sobre la jornada de lucha
Yamila Mathon, especialista en Tecnologías de Gestión y del Conocimiento del INTI y miembro de la Asamblea Multisectorial. «El próximo jueves hacemos una jornada de reclamo por un conjunto de demandas que no tienen respuesta por parte de las actuales autoridades del Instituto», contó a Tiempo.
Continuó reclamando. «Necesitamos un aumento de emergencia, porque ya acumulamos una pérdida salarial de más del 40%, a fin de mes quedan en la calle la mitad de los becarios del organismo. Porque el Consejo Directivo tomó la decisión de que no haya más becarios,
Y completó: «Están haciendo esto a pesar de que el sistema de becas está estipulado en la Ley del INTI y además se vencen 37 contratos de monotributistas que tienen sueldos en torno a los 700.000 pesos».
Mathon aseguró. «También vamos a reclamar que se descongele la carrera laboral que tiene pendientes trámites desde septiembre del 2022. Y que activen las compras de insumos y equipamientos porque está todo frenado y eso impacta en la atención de usuarios».
«Queremos que reviertan la decisión de dar de baja todos los viajes al exterior de profesionales que estaban previstos y financiados por instituciones extranjeras, con las que hay convenios firmados. Porque además, la no realización de la asistencias y capacitaciones previstas, pone en riesgo la continuidad de líneas de trabajo estratégicas», concluyó la especialista.

Industria del Cannabis
Este diario consultó sobre las afecciones que todo esto produce al sector de la Industria del Cannabis, por eso mantuvo un diálogo con la doctora Susana Pasquaré, directora del Laboratorio de Cannabinología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur.
Durante el diálogo dijo. «Expreso nuestro apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, institución que es fundamental para el desarrollo de la Argentina».
Susana destacó que está ampliamente reconocido que este Instituto colabora estrechamente con proyectos de investigación, docencia e innovación. Además de dar apoyo a la industria y a toda la sociedad, desempeñando un papel primordial en el desarrollo tecnológico y productivo de nuestro país.
«Desde que fuera creado, hace ya 67 años, el INTI ha brindado un valioso apoyo a grupos de investigación dependientes del CONICET y de Universidades Nacionales, como también a pymes, empresas y a actores de diferentes sectores», repasó Pasquaré.
Explicó, que en relación a la temática cannábica, la implementación y donación por parte del INTI de material de referencia de fitocannabinoides (THC, CBD y THCA), les ha permitido no sólo llevar adelante sus investigaciones, sino dar apoyo y validar al STAN CONICET de servicios a terceros del INIBIBB “Laboratorio de Cannabis y Fitofármacos”.

Producción medicinal del cannabis
La directora continuó subrayando. «Esto constituye un avance fundamental para los distintos grupos de investigación del país, qué como el nuestro, se dedican al estudio medicinal y productivo de la planta de cannabis».
Además, apuntó. «Todo lo expuesto valida ampliamente la importancia estratégica del INTI para el desarrollo tecnológico y productivo del país. Nos preocupa de sobremanera que esto no sea reconocido por las autoridades nacionales».
Susana pidió. «En consecuencia solicitamos, se tenga a bien considerar la relevancia del INTI y a garantizar su reconocimiento y protección en el marco de la legislación vigente».
Y terminó: «Es esencial que quienes fueron elegidos para representar al pueblo valoren la trascendencia del INTI y trabajen para asegurar su continuidad y fortalecimiento en beneficio de toda la sociedad».

Muchas familias sin sustento
Karina Romanelli es la presidenta Asociación Civil Cultivo Mi Medicina Bahía Blanca, en el diálogo que mantuvo con este diario, denunció. «El Gobierno Nacional sigue avanzando en materia de retroceso de derechos».
Y completó. «Con la ridiculez y empeño en cerrar organismos estratégicos del Estado, está condenando a muchas familias a quedarse sin sustento económico, cómo así también sin la posibilidad de poder tener un control de trazabilidad en nuestros derivados».
Karina también consideró que es un ajuste salvaje y un vaciamiento del Estado muy profundo, que pisotea derechos, trabajo y soberanía. En el caso específico del INTI, que promueve el desarrollo industrial del país, señaló que fue el primer instituto en realizar materiales de referencia en Argentina para que se pudieran medir los derivados del cannabis. Y, por sobre todo, saber con certeza qué composición de cannabinoides tienen sus preparados.
«Sería un retroceso enorme no poder contar más con esos patrones, siendo una política pública de gran aporte a la comunidad, que de no poder seguir sosteniéndose de esa forma, será sumamente engorroso», sostuvo.
Y completó remarcando. «Porque, de seguir así, nuestros insumos deberán ser comprados -como en otras épocas- al exterior del país con costos altos y en dólares. Lo que generaría una accesibilidad para pocos».
También explicó que su cierre sería algo gravísimo. Porque se perdería la capacidad de garantizar estándares de calidad en mediciones y se perdería una herramienta Nacional que ayuda a muchas familias a llevar adelante terapias con trazabilidad de los derivados del cannabis en Argentina.
Karina finalizó reclamando. «Basta de gobernar con vetos, quitarnos derechos y vaciando el Estado Nacional. Basta de una política que beneficia a algunos pocos».

Comunicado de la Asamblea Multisectorial
Faltan días para que venzan los contratos de monotributo, no han informado si piensan cumplir con el compromiso de pasarlos a la modalidad de LCT, con lo cual podrían darse decenas de despidos. A la vez que somete a una violencia laboral periódica y vulnera el CCT a partir de la segregación laboral.
Avanzaron en el cierre de Sedes Regionales. Un ejemplo es la política impulsada por el propio presidente, Miguel Romero, que firmó una resolución el 17 de septiembre para cerrar la sede de INTI en Vaqueros, Salta. Una oficina que no genera ningún gasto, que le da al organismo proyección hacia la zona norte de la ciudad, donde están las universidades. Y que cuenta con salón de usos múltiples a disposición, laboratorio de robótica, impresora 3D, todo provisto por la Municipalidad.
Se paralizan las capacitaciones y participaciones de profesionales en instancias colaborativas externas, tanto nacionales como internacionales. Aunque no requieran erogación presupuestaria, sin importar los compromisos institucionales asumidos; a la vez que censuran las oposiciones de sus trabajadores.

Así también, han prohibido utilizar la imagen del INTI en cualquier presentación institucional, imponiendo que se utilice la imagen del Ministerio de Economía, como si efectivamente nos hubieran centralizado. E insistimos, esto es ilegal, fue rechazado por el Congreso y por la Justicia.
Suspendieron todas las compras de insumos y equipamientos básicos, mientras proyectan licitaciones más que sospechosas para la compra de software “de control” absolutamente innecesario.
Por eso seguimos organizados, apelamos a los mismos sectores sociales, gremiales, políticos y mediáticos que acompañaron nuestra lucha para visibilizar esta denuncia y nuestra disposición a seguir peleando por defender el INTI del vaciamiento y la parálisis.
Este jueves 25 de septiembre, en el PTM y en todo el país, volvemos a movilizarnos por un INTI autónomo, autárquico y federal , al servicio del desarrollo soberano. Realizaremos una jornada de debate, banderazo, fulbito, música y parrilla.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *