728 x 90

de Mar del Plata a San Remo con la autogestión como bandera « Diario La Capital de Mar del Plata

de Mar del Plata a San Remo con la autogestión como bandera « Diario La Capital de Mar del Plata

Julio Fernández, músico marplatense, con raíces familiares en el Friuli italiano, concretará este año su sueño de presentarse en uno de los escenarios más emblemáticos de la canción en Europa: San Remo Senior. A fines de octubre, el fundador de la mítica banda de los 90 “Cruz del sur” viajará a Italia para participar de


Julio Fernández, músico marplatense, con raíces familiares en el Friuli italiano, concretará este año su sueño de presentarse en uno de los escenarios más emblemáticos de la canción en Europa: San Remo Senior.

A fines de octubre, el fundador de la mítica banda de los 90 “Cruz del sur” viajará a Italia para participar de este festival organizado por el municipio de la ciudad de la Liguria, en la categoría reservada para mayores de 35 años.

La canción que lo llevó a la final se llama Ansiedad, un tema de su autoría en español. “Me había presentado el año pasado con ese tema, pero no pude viajar porque me habían avisado con muy poco tiempo. Esta vez sí, quedé nuevamente seleccionado por la misma canción, en la misma categoría y en esta oportunidad sí voy a viajar”, explica.

El certamen se desarrollará del 23 al 25 de octubre en el Teatro de la Ópera del Casino de San Remo, y contará con artistas de todo el mundo, mayormente europeos, pero también de América.

Fernández tiene previsto salir de la Argentina el 20 de octubre, se instalará en Milán -donde se encuentra la sede del sello con el que lanzó su reciente sencillo en italiano- y desde allí se moverá para cantar en el festival y, luego, comenzará una gira de shows que ya tiene fechas confirmadas en el mismo Milán y en Málaga (España).

“Ritorno nella mia città”, la primera canción que Fernández compone y edita en italiano, es un lanzamiento que se dio en paralelo e independientemente a la participación en el concurso y que abre otra puerta en su carrera. “La envié a varios sellos discográficos y en uno me contactaron para firmar contrato y grabarla. Así salió por Orlando Records”, detalla.

El tema rescata influencias del pop-rock de los años ochenta, con sintetizadores y baterías electrónicas que evocan la sonoridad de esa época.

“La música italiana de los ochenta era buenísima, también me gustaba cómo sonaba”, reconoce el artista, que además participa activamente del Fogolar Furlán Mar del Plata, la asociación que nuclea a descendientes de friulanos en la ciudad.

La huella de la televisión abierta

Aunque su camino comenzó en los años noventa al frente del grupo de rock Cruz del Sur y continuó con tres discos solistas editados de manera independiente, en la última década Fernández se hizo conocido para el gran público a través de su participación en distintos ciclos televisivos. Primero fue La Voz Argentina (Telefe, 2021), donde integró el equipo de Soledad Pastorutti. Luego se sumó a Canta Conmigo Ahora (Canal 13, 2023), el programa de Marcelo Tinelli con cien jurados, en la segunda temporada, que condujo Manuel Wirtz. Y este 2025 obtuvo una consagración inesperada: se coronó campeón en “El Desafío”, dentro del ciclo Bienvenidos a ganar (Canal 9) que conduce Laurita Fernández. Allí interpretó clásicos en inglés y español, desde It’s a Heartache hasta Seguir viviendo sin tu amor de Spinetta, pasando por Shallow.

“Después de lo de La Voz Argentina se me abrieron un montón de puertas. También viajo mucho por el país. Estar en televisión te da visibilidad a nivel nacional”, reflexiona.

Oficio y perseverancia

Su historia es la de un músico inquieto, que desde joven aprendió a gestionar sus propias oportunidades. Con el rock como raíz y la canción como territorio de exploración, Fernández se define como cantautor: escribe desde vivencias personales hasta relatos urbanos nacidos en la noche de los bares. A la vez sostiene una agenda de shows de covers y composiciones propias en Mar del Plata, Buenos Aires y otras provincias, lo que le permite dedicarse de lleno a la música, aun con las dificultades que supone. “Uno, como artista siempre tira para adelante”, afirma, consciente de que debe moverse porque la cultura local mantiene históricamente una dificultad para convocar público y sostener la actividad.

Para él, las redes sociales se convirtieron en un aliado estratégico: “me permiten difundir el trabajo, las canciones y, muchas veces, abren oportunidades que no llegan por los canales tradicionales” reflexiona para finalizar.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos