Este 25 y 26 de septiembre, la Cooperativa Oktupak de la Unidad Penal 15 de Batán participará en el 5° Encuentro Internacional de Asociación Civil para la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), en la provincia de Salta. En esta oportunidad la actividad se titula «Desafío Colectivo». Juan Manuel Aiello es el presidente de
Este 25 y 26 de septiembre, la Cooperativa Oktupak de la Unidad Penal 15 de Batán participará en el 5° Encuentro Internacional de Asociación Civil para la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), en la provincia de Salta. En esta oportunidad la actividad se titula «Desafío Colectivo».
Juan Manuel Aiello es el presidente de la cooperativa y fue invitado a participar en representación de sus compañeros de trabajo que están presos y de otros que salieron en libertad. «Me invitaron para que cuente la historia y la experiencia de Oktupak, desde su nacimiento hasta la actualidad», contó a Tiempo.
Un desafío colectivo
«Tengo que contar todo lo que representa una cooperativa en el encierro, porque con el trabajo que hacemos en este contexto enfrentamos un desafío colectivo sostenido en el tiempo. No es solo el trabajo, para los detenidos es muy significativo ser parte de distintos proyectos«, describió Aiello.
Basta recorrer las cárceles de cualquier punto del país para darse cuenta que los reclusos son -en su gran mayoría- personas pobres, que nunca participaron en el sistema educativo, laboral ni fueron capacitados en oficios y que a lo largo de sus vidas resultaron víctimas de las desigualdades sociales.

«En nuestro espacio –continuó Aiello– las personas no solo incorporan lo educativo, la cultura del trabajo, técnicas y manualidades. Sino, por sobre todas las cosas, nuestro dispositivo brinda contención en distintos aspectos».
«Incorporamos a los familiares de los detenidos, que es algo muy afectivo y profundo. Siempre decimos que nadie es insensible ante una caricia. Es por eso que nuestro trabajo es transversal a todo, porque incorpora el mundo del trabajo y también promueve hábitos saludables para la vida», agregó.
Cooperativismo baja la reincidencia
La práctica y la experiencia han demostrado que el cooperativismo en contexto de encierro es una herramienta fundamental, porque se trata con personas que no tienen -en términos mayoritarios- la cultura del trabajo.
Para lograr introyectar la cultura del trabajo en los detenidos, los ejes del cooperativismo resultan imprescindibles, porque es un sistema que se ordena en término de valores. En el que el compañerismo y ser solidario son fundamentales. La importancia de sostener al colectivo por sobre todas las cosas y priorizar en el bien común es algo que los estructura.

Resultados positivos
El presidente de Oktupak destacó que «llevamos cuatro años de trabajo, de doce personas que empezaron con la cooperativa, cuatro de ellos siguen manteniendo el trabajo, uno tiene salidas laborales y las cumple en el taller que tenemos extramuros».
Y completó. «Tres cooperativistas recuperaron la libertad, dos de ellos han establecido vínculos familiares y se han hecho presentes en la crianza de sus hijos. Somos la única cooperativa de trabajo en contexto de encierro en toda la Provincia de Buenos Aires y las autoridades van a promover nuestro modelo en todo el país».
Además, contó que vienen teniendo muchos logros positivos, como ser, económicos, humanos, afectivos, reducción de reincidencia, entre muchos otros. Por eso, consideran que la propuesta autogestiva que ofrecen va por el camino correcto.

Herrería y carpintería
La Cooperativa Oktupak tienen un taller de herrería y carpintería en la cárcel de Batán. Cuando empezaron -en el 2021- no tenían herramientas y sólo contaban con material de descarte, hierro y madera que les dieron en un balneario del Partido de la Costa.
«En todo este tiempo nos hemos instruido, capacitado e incorporamos distintas herramientas, técnicas y máquinas industriales. Todo esto nos permitió llegar a tener nuevos clientes», valoró el presidente.
Y agregó que todos los miembros del espacio reciben una educación integral: «No solo en lo laboral, sino también en la forma de ser, de vivir, de pensar, de sentir, de reflexionar en grupo y de proyectar un futuro posible con sus familias en el afuera». Cárcel de Batán: una cooperativa de presos firmó un convenio con el Sindicato de la Madera

Moldeando vidas
«Abordamos a los detenidos de esta manera porque sabemos que vienen con una carga de sufrimiento muy grande y que padecieron muchas injusticias a lo largo de sus vidas que los llevaron a delinquir. Lo hacemos desde una perspectiva humanitaria», afirmó Aiello.
También enfatizó que en el encierro las patologías aumentan todo el tiempo y aparecen los trastornos de salud mental, las adicciones y el estrés, entre otras. Es por eso que la cooperativa enfrenta un doble desafío: económico y en contra del individualismo.
Lo hacen invitando a los detenidos a ser parte de un sueño y un desafío colectivo, donde existe el altruismo, la solidaridad, el compromiso, la decisión grupal y la convicción, transformando y moldeando las vidas de las personas que sufren el encierro punitivo como castigo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *