728 x 90

Continúan los reclamos por la reapertura del “El Barato”, el bar de la Facultad de Derecho

Continúan los reclamos por la reapertura del “El Barato”, el bar de la Facultad de Derecho

Continúan los reclamos por «El Barato«, el bar autogestivo que funcionó durante diez años en el primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde está la “Biblioteca Parlante”. Los trabajadores del bar señalan que el Centro de Estudiantes dirigido por Franja Morada Derecho UBA «no está interviniendo en


Continúan los reclamos por «El Barato«, el bar autogestivo que funcionó durante diez años en el primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde está la “Biblioteca Parlante”.

Los trabajadores del bar señalan que el Centro de Estudiantes dirigido por Franja Morada Derecho UBA «no está interviniendo en el conflicto» y que «se hace a un lado ignorando todo lo que está pasando».  

El responsable del comercio gastronómico, Renzo Rausin, explicó a Tiempo que la mejor salida es: «Que las autoridades académicas nos concedan una reunió para tratar el tema y nos den un nuevo espacio para seguir trabajando».  

Se trata de un espacio de más de doscientos metros cuadrados que fue recuperada por los estudiantes en el año 2001. Allí se reunían para hacer trabajos prácticos, estudiar, esperar entre clase y clase. También se juntaban agrupaciones políticas a realizar sus propias charlas partidarias, debates políticos y jurídicos.

Renzo describió: «Nos encontramos en una situación peor a la que estábamos antes, porque seguimos sin poder desarrollarnos en la actividad comercial y tampoco pudimos acceder a nuestros elementos de cocina que siguen secuestrados en el bar».

Y denunció. «También cortaron la luz, por eso todas las cosas que necesitaban refrigeración ya están podridas. Así, con el pasar del tiempo iremos perdiendo todo los que es perecedero».

Continuó relatando que no tuvieron ninguna respuesta con respecto al recurso de consideración que presentó la abogada Noelia Inzucchi, que los representa legalmente. Por eso decidieron presentarse ante la Justicia -en lo contencioso administrativo federal- para ver cuales son los puntos que pueden discutir.

 «El juez Santiago Carrillo le pidió a las autoridades académicas que presenten un informe aclarando la situación y escribieron 27 páginas -detalló el trabajador- tirando un sin fin de artículos y citando a altos órganos del Poder Judicial argentino y otros internacionales».

También contó que los académicos hicieron todo lo que pudieron para desestimarlos, deslegitimarlos y para dejarlos sin derecho a reclamar e incluso les piden que paguen las costas del procedimiento. Denuncian el cierre del bar “El Barato” de la Facultad de Derecho

«Nosotros no vamos a entrar en ese juego porque sabemos que posiblemente no tengamos la de ganar en cuanto a la filosofía jurídica, es la Facultad de Derecho, pero a nosotros nos avala la historia. Además, tenemos -aseguró- los comprobantes de haber pagado durante diez años».

Sin embargo, «las autoridades dicen que los pagó la Mutual de los Trabajadores no Docentes, así armaron el tire y afloje en el que estamos», apuntó.

Mientras tanto, el juez  tiene que resolver por si o por no sobre la cautelar que presentaron los trabajadores y la letrada. Ahora van hacia la judicialización del asunto. El comerciante explicó que eso implica prolongar el conflicto.

Que además generaría más gastos y que eso no les conviene porque los trabajadores no tienen los recursos para sostener todo ese gasto económico y sostenerlo en el tiempo. «Encima sin nuestras cosas y sin nuestro lugar de trabajo», reclamó Renzo.

Por eso este jueves por la tarde -contó el trabajador- van a realizar una movida en la Facultad de Derecho para seguir visibilizando el caso y concientizando a la comunidad universitaria sobre el atropello que están sufriendo. Señaló que juntaron firmas, a través de lo que pudieron comprobar, que la comunidad entendió que está mal lo que las autoridades están haciendo.  

Además, el trabajador sostuvo: «Entendemos que las autoridades tienen autonomía institucional, que son autárquicas y con sus propios reglamentos. Pero también sabemos que no pueden estar al margen de la Ley, ellos enseñan el derecho, no puede haber dos códigos distintos, es uno para todos y hay que respetarlo».

Subrayó que el reclamo concreto es eso: tener una reunión con las autoridades y que les den un espacio para seguir trabajando. «Creemos que la solución está en el diálogo, buscando la manera para que todo quedemos conformes, porque justamente de eso se trata la justicia, de ser justa».

También recordó de durante la Marcha Federal por las Universidades y el Garrahan hablaron  hablamos Emiliano Yacobitti. Les dijo que estaba al tanto del conflicto y que se iba a interiorizar del asunto. 

Renzo reclamó. «»Necesitamos que nos reubiquen dentro de la universidad, porque hay espacio de sobra, nosotros estamos dispuestos a pagar un cano locatario como cualquier concepción que sea acorde a lo que pagan el resto».

Y concluyó: «Somos trabajadores autogestionados y vendemos bien porque nuestro bar es ‘El Barato’. Nosotros buscamos nuestros precios, elaboramos nuestros productos y eso nos permite tener los precios bajos para que todos puedan acceder». 



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos