Detrás de cada persona con discapacidad que se suma a realizar un deporte hay una historia, el descubrimiento de muchas sensaciones que potencian los sueños de cada pibe o piba que tiene la suerte de llegar a Mar del Plata para representar a su provincia en las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita. La
Detrás de cada persona con discapacidad que se suma a realizar un deporte hay una historia, el descubrimiento de muchas sensaciones que potencian los sueños de cada pibe o piba que tiene la suerte de llegar a Mar del Plata para representar a su provincia en las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
La entrenadora del equipo de básquetbol de Corrientes, Mercedes González, contó la historia Thiago Esquivel (12) que marcó el doble decisivo para darle el triunfo a su provincia ante Buenos Aires (4-2).
“Entrena desde los nueve años, se sumó a la liga provincial y estoy segura que después de estos Evita entrenará con el doble de entusiasmo. Este torneo es una puerta para disfrutar de lo que aman. Más allá de los resultados, para ellos venir acá es una enorme motivación. Termina este torneo y ya piensan en los Evita del año próximo”, confesó.
En este sentido, el profesor Maximiliano Mainardi -coordinador de basquetbol 3×3 adaptado en los Juegos- resaltó que “la actividad está cumpliendo 10 años en los Juegos Evita”.
“Este es un espacio para que disfruten del deporte las personas con discapacidad. Es una gran satisfacción ver cómo desde este torneo, la idea se replica en todo el país. Acá en el Polideportivo Islas Malvinas tienen una linda competencia, federal, que los motiva a prepararse todo el año. Y en segunda instancia nos sirve para nutrir a los futuros seleccionados argentinos”, remarcó.
Marcela Belviso, coordinadora de natación adaptada, celebró cómo “está cada vez más aceitado el sistema de entrenamientos en distintos puntos del país, nos gustaría seguir sumando más nadadores cada año”.
Y agregó: “La calidad del evento fue buenísima, tuvimos la presencia de Agostina Hein que le habló a los chicos, les respondió muchas dudas y lo disfrutamos. Fue extraordinario cómo vinieron todos a escucharla en el día libre”.
Por su parte, el entrenador del seleccionado argentino de tenis de mesa adaptado, Mariano De Simone, es uno de los encargados de la actividad en los Juegos y remarcó “el trabajo artesanal que se hace al seguir a los chicos, verlos jugar y aportarles conocimiento o técnicas para ir notando su evolución”.
“Es un deporte que ha crecido muchísimo, tenemos el doble de chicos y de participantes que en 2024. Y el Evita lo que tiene es que trae a Mar del Plata a muchos chicos que luego podemos ver, aconsejar a sus padres y darles la posibilidad de que empiecen un camino como federados”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *