“Chanta”, la nueva obra de Agustín “Rada” Aristarán, se suma a la oferta teatral de la temporada 2026, en el teatro Lido. El productor Carlos Rottemberg acaba de confirmar la programación de esa sala con el artista que actualmente es parte de la grilla nocturna de la televisión en “Otro día perdido” en El Trece.
“Chanta”, la nueva obra de Agustín “Rada” Aristarán, se suma a la oferta teatral de la temporada 2026, en el teatro Lido.
El productor Carlos Rottemberg acaba de confirmar la programación de esa sala con el artista que actualmente es parte de la grilla nocturna de la televisión en “Otro día perdido” en El Trece.
“Rada”, que ya ha realizado temporada con “Tarán” y “Revuelto”, estrenará en enero.
Escrita por Mariano Cohn, Gastón Duprat y Julio Ballesteros y dirección de Marcelo Caballero Chanta sigue la historia de Julio Ballesteros, un hombre que, tras su muerte, reflexiona sobre su vida, la sociedad y la hipocresía que lo rodea. A lo largo de diferentes etapas de su vida, la obra expone con un tono cínico, mordaz y profundamente irónico las contradicciones del protagonista y de la sociedad argentina.
A través de monólogos agudos y diálogos incisivos, el protagonista desnuda las costumbres, prejuicios y miserias humanas con un humor ácido, una mirada desencantada sobre la vida y la muerte, y que fue tan buen chanta que terminó convirtiéndose en un emblema de esa argentinidad tan difícil de explicar pero tan fácil de reconocer. La obra explora la decadencia, la ambición y el oportunismo, convirtiéndose en una sátira sobre el paso del tiempo y el absurdo de las convenciones sociales. Todo contado con un ritmo frenético y cinematográfico, donde el escenario muta a cada instante, transformándose en postales delirantes de cada etapa de su vida. No hay escenarios estáticos: hay imágenes en movimiento, cambios de juego inesperados, momentos que se deslizan de lo absurdo a lo poético, de lo poético a lo patético.
Un teatro que no espera, que avanza con la rapidez de un truco bien hecho.
El estilo de Chanta combina elementos de la comedia negra y la crítica social, con un guion inteligente, una puesta en escena impactante y el talento indiscutido de Agustín “Rada” Aristarán.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *