728 x 90

‘El papi es un símbolo’” « Diario La Capital de Mar del Plata

‘El papi es un símbolo’” « Diario La Capital de Mar del Plata

Yamila Cafrune cuenta, con una dosis pareja de pasión y experiencia, cómo prepara su regreso a Mar del Plata con un formato distinto, intimista: “Cafruneando”, un espectáculo que ella misma define como “traer la vida del papi al escenario”. Con esta propuesta, que entrelaza la historia de Jorge Cafrune, sus valores y su música, con


Yamila Cafrune cuenta, con una dosis pareja de pasión y experiencia, cómo prepara su regreso a Mar del Plata con un formato distinto, intimista: “Cafruneando”, un espectáculo que ella misma define como “traer la vida del papi al escenario”.

Con esta propuesta, que entrelaza la historia de Jorge Cafrune, sus valores y su música, con su propia trayectoria, se presentará este sábado 11 de octubre a las 21 en la Sala Bristol del Auditorium en el Casino Central, con el coro vocal Arsis Nova en la apertura.

Desde hace décadas Yamila Cafrune construye su camino dentro y fuera del folklore. Visitante asidua de Mar del Plata, nunca había estado con este formato -que no quiere llamar homenaje- y que surgió cuando su papá hubiera cumplido 80 años.

“Decir Cafrune es mostrar una escala de valores. ‘El papi es un símbolo’”, definió la artista sobre su historia, su apellido.

Antes de llegar con su “Cafruneando”, habló con LA CAPITAL del legado, del camino propio, de los proyectos y de compartir escenario con otros artistas.

“Siempre que fui a Mar del Plata fui con la banda completa, pero esta vez es con algo que creo que les va a gustar, que es, entre comillas, la historia del papi. Y digo entre comillas porque en una hora y cuarto no podés contar toda la historia, pero sí por lo menos sintéticamente algo vamos a hacer”, compartió.

-No debe ser sencillo preparar un espectáculo así: se combinan lo artístico, lo público y lo personal.

-Claro. Mirá, en 2018 se habían cumplido 40 años de la muerte del papi y él hubiera cumplido 80 años de edad. Entonces yo dije: “Bueno, una forma linda de celebrarle sus 40 años, sus 80 años de vida”. No me gusta la palabra homenaje, pero era una forma linda.

-Siempre te piden canciones de Jorge.

-Desde que yo empecé a cantar, siempre la gente quiere que yo cante cosas del papi. Yo les digo que si ellos quieren un cover de Jorge Cafrune, es mejor que lo escuchen a él. Una manera de decirles, con todo respeto, “si usted la quiere escuchar bien cantada, escúchela por el papi”. Pero después de muchos años de carrera, es una linda manera de traerlo otra vez al escenario. Pero hacer un ‘Cafruneando’ no es cantar canciones de Cafrune y ya. Cafruneando es traer la vida del papi al escenario, unir las canciones con fotos, con la historia.

-Habrá imágenes inéditas…

– Se comienza con una foto del papi de bebé que no la tiene nadie. Y si alguien la tiene no se va a dar cuenta que es él porque no tiene barba (risas). Una foto de esas como se usaba al comienzo del siglo XX. Y cuento dónde nació, cómo se llamaba su papá, su mamá, qué hacía el abuelo José, cómo era la quinta donde él nació, dónde hizo la primaria, la secundaria, cómo empezó a trabajar. Eso de Cafrune no lo sabe la gente. Y el papi pasa a ser, bueno, ya no de mi propiedad como papá, sino un poco de la familia de todos. La gente me dice “yo lloré mucho cuando su papá se murió”. Nadie llora la muerte de alguien que no siente. Y yo creo que la gente lo sentía así porque el papi se hacía querer.

-En tu carrera siempre buscaste diferenciarte, hacer tu propio arte. ¿Cómo es volver ahora a este material?

-Yo sigo haciendo lo mío también. Esto es una de las tantas formas de mostrarme en el canto. Está el Cafruneando, pero también está la banda, lo que yo toco con la Turquesta -nombre que se desprende de su apodo ‘La Turca’-. No dejo de trabajar con la Turquesta en el verano, con ella voy a Cosquín, a los grandes festivales. El Cafruneando es algo intimista. La gente en los festivales espera otra cosa. Por eso tengo varios espectáculos: “Bien criolla y bien porteña”, donde hacemos tango y canciones folklóricas más ciudadanas; “El folklore va a la escuela”; el espectáculo con la Tango Jazz Cuartet, son varias las cosas.

– Nombrás valores, convicciones. El apellido Cafrune remite a eso también.

-Yo creo que sí. Decir Cafrune es mostrar o poner sobre la mesa una escala de valores. Cada uno tiene su escala personal o familiar que va cambiando, pero decir Cafrune es tener un símbolo. El papi deja de ser un hombre para ser una idea, una memoria viva, un referente. No solamente porque te guste como canta, sino porque te gusta lo que dice. El compromiso que como hombre, como cantor tenía el papi es lo que me permite a mí hacer el Cafruneando y saber que la gente lo recibe con cariño y respeto.

– En este caso, te acompaña Arsis Nova, grupo marplatense.

– Sí. Los chicos han sido tan generosos conmigo porque me convocan para su propio lugar, con mucho sacrificio. Sinceramente, gente como ellos hacen que las cantoras como yo podamos seguir en este camino. Primero van a estar ellos y después yo. Adaptaré mi tiempo al que ellos consideren.

– Hace poco, en Buenos Aires, cantaste con La Ferni, también muy querida en Mar del Plata. Y la habías llevado a Cosquín.

– Sí, a la Ferni la invité este año para que sea mi invitada en Cosquín. Fui la primera cantora en invitar a una mujer trans no binaria, como ella se autopercibe. Eso me trajo algunas cachetadas en las redes. Se dijeron un montón de estupideces. Pero Mar del Plata no, porque Mar del Plata fue la primera que le abrió los brazos. Cuando en Cosquín me preguntaron por qué, yo les dije “primero, por qué no; segundo, yo no invité a una mujer trans no binaria, yo invité a una artista”. A mí nunca me contratan preguntándome si soy heterosexual o no. Nunca me preguntaron ni en el contrato ni oralmente. Entonces yo no pregunto. A la Ferni la recontra quiero y admiro. Ella y su hermana Luchi son maravillosas. Me encantaría hacer en Mar del Plata el espectáculo que hicimos juntas en Capital, que fue absolutamente hermoso. Lo voy a proponer.

-Más allá de “Cafruneando”, ¿hay nuevos proyectos?

-Ahora estoy en plena preparación para Cosquín del año que viene. En Cosquín siempre presento algo nuevo que se va a ir repitiendo durante todo el año.

– En Cosquín siempre compartís con artistas emergentes, como lo hizo tu papá también.

-Sí. Yo lo hago porque me gusta. Creo que el día de mañana, cuando una se baje de los tacos altos y de los escenarios, tiene que quedar alguien. No puedo tener el egoísmo de decir “se muere todo conmigo”. Tenemos la obligación de subir al escenario a gente en la que confiamos. El papi lo hacía. Nunca le pude preguntar por qué, pero yo lo hago con ese objetivo: que quede gente que yo quisiera seguir escuchando sobre los escenarios.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos