728 x 90

“Si el mundo está revolucionado, las artes también” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Si el mundo está revolucionado, las artes también” « Diario La Capital de Mar del Plata

Con más de dos décadas de trayectoria, Turf atraviesa un presente que los entusiasma, reinventándose y conquistando nuevos públicos, sin perder la esencia que los convirtió en íconos del rock argentino. Tras el lanzamiento de su disco de versiones y colaboraciones “Polvo de Estrellas”, la banda vuelve para renovar su estrecho vínculo con Mar del


Con más de dos décadas de trayectoria, Turf atraviesa un presente que los entusiasma, reinventándose y conquistando nuevos públicos, sin perder la esencia que los convirtió en íconos del rock argentino.

Tras el lanzamiento de su disco de versiones y colaboraciones “Polvo de Estrellas”, la banda vuelve para renovar su estrecho vínculo con Mar del Plata, este sábado 18 de octubre.

Esta vez, el escenario será BrewHouse Puerto (Diagonal Garibaldi 4830), desde donde la formación recorrerá su repertorio cargado de clásicos infaltables revisados en “Polvo de Estrellas”.

En este material, cada canción fue interpretada junto a artistas de distintas generaciones y estilos en un formato que simula un show televisivo conducido por Joaquín Levinton, con dirección audiovisual de Gonzalo Llamas Sebesta. Invitados de lujo como Lali, Milo J, Miranda!, Conociendo Rusia, Santiago Motorizado, Fito Páez, Vicentico, Luck Ra, La Delio Valdez y Yami Safdie se sumaron al proyecto.

Himnos como “Pasos al Costado” (con Milo J), “Loco un Poco” (con Lali), “Magia Blanca” (con Conociendo Rusia), y una colaboración histórica con Fito Páez en “Contacto”, entre otras, contribuyen a brindar una mirada distinta a una banda que, dicen, está pasando su “segundo gran momento”.

El guitarrista Leandro Lopatín profundizó en los detalles de este nuevo ciclo de la banda, en una charla con LA CAPITAL, antes de su llegada a Brewhouse.

“Siempre es una alegría Mar del Plata para Turf, ya desde nuestro primer disco la ciudad está muy presente en el arte de tapa, con fotos en discotecas, el casino, y en el bar Macao que todavía existe. Nuestro primer disco está muy basado en Mar del Plata, en la bohemia de las barras de la noche” rememoró Lopatín, músico que también tiene su proyecto solista y es integrante de Poncho.

– Después de tantos años en la ruta, ¿qué lugar ocupa el vivo hoy para Turf, para su identidad?

– Tocar en vivo es lo verdadero, lo real, así que tiene un lugar muy importante en nuestras vidas. Tanto en lo físico, porque viajamos un montón, como en lo emocional, porque es ahí donde te conectás y donde pasan las sensaciones verdaderas. Por eso somos una banda que toca mucho.

– Turf está atravesando lo que algunos han llamado un “segundo gran momento”. ¿Cómo lo sienten ustedes?

– Estamos en un hermoso momento, justo ahora, presentando “Polvo de Estrellas”, que es un disco nuevo con un montón de invitados, de generaciones nuevas, más algún otro clásico que nos dimos el gusto como Fito y Vicentico. La verdad es que estamos mejor que nunca, es un gran momento porque se junta todo el bagaje del pasado con lo actual y mirando al futuro.

– ¿Qué rol ha tenido “Polvo de Estrellas” en esta nueva etapa y en la percepción del público sobre la banda?

– “Polvo de Estrellas” es un juego, una fantasía hermosa. Turf siempre fue un poco un juego de fantasía, así que tiene todo que ver. Tuvimos una recepción increíble y pudimos conectarnos con músicos increíbles que descubrimos, como Milo J. Particularmente, me voló la cabeza el enfoque de ese chico con solo 18 años, un crack.

– ¿Cómo surgió la idea de ese formato audiovisual que remite a un programa de televisión?

– Quisimos aprovechar el rol de Joaquín -Levinton- como entretenedor, como showman, que para mí es el número uno. Él había pasado por la tele en ciertos programas y la había descosido toda (risas), así que dijimos: “Hagamos nuestro propio show televisivo, nuestro propio ‘late night’”. Todos felices, porque los invitados se copaban, ya que Joaquín es muy querible y divertido. La idea era divertirnos, primero que todo, jugar con la música, en el sentido de descubrir otros talentos, redescubrir las canciones, volver a emocionarnos.

– ¿Qué percepción tienen del momento que atraviesa la música argentina, tan diversa en estilos y colaboraciones?

– La música argentina está en un buen momento, la música está globalizada, está en camino a ser más global. Catriel y Paco Amoroso son globales. Está en una revolución permanente, ya sea en instrumentaciones, en posibilidades. Si el mundo está revolucionado, las artes también.

– Mirando hacia atrás, ¿hay alguna etapa de Turf que hoy valoren más o vean con otra perspectiva?

– Cada etapa de Turf fue muy significativa para nosotros y cada disco dejó muchas canciones que hoy por hoy vamos a tocar y la gente se pone muy contenta. Así que cada etapa tiene su mundo interior, su mundito. Todas se recuerdan con mucho cariño, y debe ser que todas juntas son el pilar para que Turf esté donde esté y que el público nos siga.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos