728 x 90

“Mientras exista la imaginación, el Teatro Negro seguirá evolucionando” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Mientras exista la imaginación, el Teatro Negro seguirá evolucionando” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Crecí en un mundo donde lo imposible era normal”, asegura Jirí Srnec, hijo del fundador del Teatro Negro de Praga y actual director de la compañía. Con más de 60 años de historia, ha recorrido más de 80 países, siendo ovacionada por millones de espectadores en escenarios de Europa, América, Asia y Oceanía. Cada presentación


“Crecí en un mundo donde lo imposible era normal”, asegura Jirí Srnec, hijo del fundador del Teatro Negro de Praga y actual director de la compañía. Con más de 60 años de historia, ha recorrido más de 80 países, siendo ovacionada por millones de espectadores en escenarios de Europa, América, Asia y Oceanía. Cada presentación es una muestra de arte, ingenio y poesía visual que convierte lo invisible en asombroso.

El Teatro Negro de Praga es un espectáculo que trasciende idiomas y culturas. Fundado en 1961 por el visionario Jiri Srnec, es considerado el pionero y referente mundial del teatro negro, una disciplina que fusiona teatro físico, pantomima, danza, música y efectos de luz y sombra que desafían la lógica y estimulan la imaginación.

El hijo del fundador, que falleció en 2021, heredero de una tradición que traspasó todas las fronteras y sigue asombrando con sus historias universales, emotivas, tiernas y coloridas, habló con LA CAPITAL antes del regreso con la propuesta “Antología”.

Su experiencia, los desafíos técnicos, el legado y más, de cara al show que se presentará el miércoles 29 de octubre a las 20.30 al Radio City (San Luis 1750).

– ¿Cómo fue crecer rodeado de esta innovación artística y qué recuerdos de infancia relacionados con el teatro conserva para usted?

– Crecí en un mundo donde lo imposible era normal. Mientras otros niños jugaban con juguetes, yo veía cómo mi padre hacía volar objetos en la oscuridad y creaba escenas mágicas con luz y sombras. Recuerdo estar en los ensayos, viendo cómo todo se armaba en silencio, con mucho cuidado. Para mí, eso era el juego. Fue una infancia muy especial, donde aprendí que el arte puede ser tan poderoso como las palabras, o incluso más.

– ¿Qué legado cree que dejó su padre para el mundo del teatro y cómo se conserva hoy en día dentro de la compañía?

– Mi padre dejó algo único: un tipo de teatro que no necesita palabras para conectar con la gente. Creó un lenguaje visual que cualquiera puede entender, sin importar el idioma o el país. Ese espíritu lo seguimos cuidando en cada espectáculo. No solo repetimos lo que él hizo, también buscamos nuevas ideas, porque él siempre decía que el teatro debe seguir vivo, cambiando, creciendo.

– ¿Qué retos técnicos y creativos supone mantener este estilo a lo largo de décadas y giras internacionales?

– El Teatro Negro parece simple, pero es muy preciso. Todo debe estar perfectamente coordinado: luces, movimientos, música. Si algo se sale de lugar, la ilusión se rompe. Además, cada teatro es distinto, y adaptarse a diferentes escenarios en distintos países es un reto constante. Aun así, buscamos mantener esa magia original, mezclando lo artesanal con nuevas ideas. Lo más importante es que la emoción se mantenga viva.

– ¿Qué reacción del público le ha sorprendido más y por qué?

– Hemos actuado en muchos países, y lo más bonito es ver cómo el público reacciona con sorpresa, como si fueran niños otra vez. Una vez, un señor se acercó después del show y, con lágrimas en los ojos, me dijo: “Gracias por mostrarme algo que no sabía que necesitaba ver”. Eso fue muy especial. Me hizo ver que el arte realmente llega al corazón, sin importar la cultura.

– ¿Qué significa para la familia Srnec continuar esta tradición?

– Para nosotros es un orgullo y también una gran responsabilidad. No solo se trata de seguir un legado, sino de mantenerlo vivo. Queremos que cada espectáculo siga sorprendiendo, que siga emocionando a nuevas generaciones. Nuestro padre nos enseñó que el arte debe hablarle al alma, y eso es lo que intentamos hacer en cada función.

– ¿Cómo imagina la evolución del Teatro Negro de Praga y cómo planea seguir innovando?

– El Teatro Negro tiene más de 60 años, pero todavía tiene mucho por decir. Queremos seguir explorando nuevas formas de contar historias sin palabras, tal vez integrando nuevas tecnologías, pero siempre respetando la esencia: la poesía visual, la música, el movimiento y el color. Queremos trabajar con artistas jóvenes, con nuevas ideas, pero que compartan la misma pasión por este tipo de teatro. Mientras exista la imaginación, el Teatro Negro seguirá evolucionando.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos