El Festival Pleamar celebrará una nueva edición dedicada a la creación artística por medios tecnológicos. Tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre en Mar del Plata. Como cada año, la sede principal será el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, con actividades también en la Cámara Argentina de Constructores y la librería
El Festival Pleamar celebrará una nueva edición dedicada a la creación artística por medios tecnológicos. Tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre en Mar del Plata. Como cada año, la sede principal será el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, con actividades también en la Cámara Argentina de Constructores y la librería El Gran Pez.
Esta edición se abre paso extendiendo una mirada ambientalista trabajada durante todo el año y reflejada en las convocatorias abiertas a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la UNTREF y a artistas audiovisuales de Latinoamérica.
En tres días habrá performances, presentaciones musicales en vivo, proyecciones audiovisuales, workshops, charlas y la escucha colectiva, proponiendo distintos modos de encuentro entre el sonido, la imagen y la tecnología.
El festival comenzará el viernes 21 de noviembre con un pre-opening en El Gran Pez. El evento estará dedicado a la memoria del músico Flavio Etcheto. Esta actividad incluirá una charla homenaje y la escucha de su último disco Ambient. Esta actividad estará desarrollada en colaboración con el colectivo Silencio Dispositivo Sonoro.
Además habrá un segmento Digital Art, que presentará obras de artistas seleccionados en la convocatoria abierta a Latinoamérica, bajo la curaduría de Fernando Molina.
A su vez, Ernesto Romeo ofrecerá una conferencia práctica orientada a conocimientos iniciales sobre síntesis modular y música electrónica, mientras que Kaleema brindará un DJ set en el marco de Ecofonías, ciclo de música ambient dirigido por Luciana Aldegani que se realizará en la Cámara Argentina de Constructores.
Las performances audiovisuales darán cierre al festival con propuestas innovadoras que cruzan experimentación sonora y visual. Las proyecciones, charlas y un workshop –a cargo de Nicolás Ojeda, dedicado la composición a partir del sonido de la naturaleza– completan la propuesta generando espacios de experimentación colectiva y formación y tendrán lugar en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR.
Además de las presentaciones artísticas, Pleamar brinda herramientas teóricas y prácticas a través de actividades de formación, charlas y encuentros con los artistas, junto a los beneficios especiales provistos por Arturia, que facilitan la exploración de nuevos recursos y técnicas en música y tecnología electrónica.
Los artistas confirmados para el Festival Pleamar 2025 son: Ariel Echarren, Ernesto Romeo, Facundo Vázquez, Heidi Giel, Juan Ibarlucía, Kaleema, Leo Ferro, Manuel Schaller, Nicolás Ojeda, Sebastián Seifert, Vanesa Massa y Vermilliom, artista venezolana radicada en Mar del Plata. La programación completa se anunciará en el mes de noviembre.
Convocatorias
En esta edición, Pleamar lanzó dos convocatorias abiertas. Expresiones Sonoras, desarrollada en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), invita a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes Electrónicas a participar con propuestas performáticas.
Por su parte, la convocatoria DIGITAL ART reunirá obras de artistas de Latinoamérica que trabajan con medios digitales y audiovisuales que serán proyectadas en el auditorio del museo dentro del segmento homónimo.
El Festival Pleamar 2025 es organizado por Luciana Aldegani y Ernesto Romeo, con la colaboración de Fernando Molina, Alfredo “Chakal” Ibañez y un equipo interdisciplinario de profesionales del arte y la tecnología. Vanesa Massa es la artista detrás de la identidad visual del Festival Pleamar 2025.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *