728 x 90

“Josecito” Moscuzza, un dirigente clave en el desarrollo de Aldosivi « Diario La Capital de Mar del Plata

“Josecito” Moscuzza, un dirigente clave en el desarrollo de Aldosivi « Diario La Capital de Mar del Plata

José Marcelo Moscuzza nunca se quedó en el rol de “el hijo de” en la vida institucional de Aldosivi. Más allá de la preponderancia de su padre, José Américo desde la presidencia del club, “Josecito” fue uno de sus laderos más importantes para lograr que el club portuense viva durante los últimos diez años la


José Marcelo Moscuzza nunca se quedó en el rol de “el hijo de” en la vida institucional de Aldosivi. Más allá de la preponderancia de su padre, José Américo desde la presidencia del club, “Josecito” fue uno de sus laderos más importantes para lograr que el club portuense viva durante los últimos diez años la época dorada de una institución centenaria.

Con 48 años y una pequeña hija, su trágica muerte en un accidente en la Ruta 2 cayó como una bomba en Aldosivi y en todo el ambiente futbolístico y empresarial de Mar del Plata. En realidad el nombre de José Marcelo Moscuzza era conocido en todo el ámbito futbolístico nacional por sus años de gestión en el armado de los distintos planteles profesionales de Aldosivi.

Es que más allá de su rol de vicepresidente durante años (no tenía cargo en la actual CD que preside Hernán Tillous desde hace algunas semanas) “Josecito” fue uno de los hombres fuertes de Aldosivi.

Clave en el armado de planteles, sus momentos más felices fueron seguramente los históricos ascensos a primera de 2014 y 2018, donde tuvo mucho que ver en la contratación de jugadores y entrenadores.

Josesito Moscuzza junto a Santiago Silva, uno de los refuerzos que supo traer a Aldosivi.

Josecito Moscuzza junto a Santiago Silva, uno de los refuerzos que supo traer a Aldosivi.

Pero más allá de lo deportivo José Marcelo Moscuzza fue un obsesionado por el crecimiento estructural del club.

“Josecito siempre quería ver algo nuevo en el club. Un poste, un alambrado, una cancha. Su principal objetivo era que el club estuviera en permanente crecimiento estructural. Era un apasionado por el desarrollo del club”, aseguran quienes lo trataban en el predio de Punta Mogotes.

José Marcelo fue clave para impulsar la construcción de la pensión inaugurada meses atrás que alberga jugadores en formación llegados desde distintos puntos del país. Un edificio moderno y confortable dentro del mismo predio deportivo de Punta Mogotes.

“Josecito” siempre entendió que la pensión era clave para el desarrollo del club. Por allí pasaron (en edificios anteriores) jugadores como Santiago Rosales o Elías Torres, quienes luego se convertirían en los futbolistas mejor vendidos por el club en poco más de 3 millones de dólares cada uno.

Josecito durante la inauguración de la moderna pensión junto a su padre, su hermano Pedro y el presidente de la AFA Claudio Tapia, entre otros.

Josecito durante la inauguración de la moderna pensión junto a su padre, su hermano Pedro y el presidente de la AFA Claudio Tapia, entre otros.

El cafe restó inaugurado 10 días atrás también fue ideado por él. Como también la cancha sintética e iluminada que homologó AFA.

Si bien en el último tiempo, no estaba tan presente en la toma de decisiones, José Marcelo Moscuzza nunca dejó de lado su amor por Aldosivi. El sábado por caso estuvo en la platea descubierta mirando el triunfo ante Independiente Rivadavia de Mendoza, clave para seguir soñando con la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Un mate compartido en el vestuario con la gente que trabaja en el día a día o un asado semanal con el personal de mantemiento del club siempre tenían un lugar en su agenda.

Hoy todos en el predio de Punta Mogotes lamentan su pronta e inesperada partida.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos