Un puente extraño se entabla entre dos personas con edades, mundos y psicologías diferentes. El es Alessio, un adolescente bello, rebelde y atrevido; ella es Gioia, una profesora de francés reservada, religiosa y algo infantil. Nanni junto a uno de los coordinadores artísticos del Festival, Jorge Stamadianos. Con un planteo versátil, apoyado en
Un puente extraño se entabla entre dos personas con edades, mundos y psicologías diferentes. El es Alessio, un adolescente bello, rebelde y atrevido; ella es Gioia, una profesora de francés reservada, religiosa y algo infantil.
Nanni junto a uno de los coordinadores artísticos del Festival, Jorge Stamadianos.
Con un planteo versátil, apoyado en la utilización narrativa de la música y del silencio y con un tono que se permite el humor, incluso desde el montaje, “La Gioia” es la película del nuevo cine italiano que abrió este viernes a las 9 la competencia internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Dirigida por Nicolangelo Gelormini y con las actuaciones de Saul Nanni, Valeria Golino, Jasmine Trinca y Francesco Colella, entre otros, el filme estuvo acompañado por el joven Nanni, quien expone en pantalla las aristas de un personaje seductor, observador, movido por el dinero pero a la vez con tanta soledad como vulnerabilidad.

Es ese hueco existencial del chico el que lo acerca a la docente, quien atraviesa una vida monótona y encorsetada. Vive siempre pendiente del cuidado de su padre con Alzehimer, mientras no puede evadir las órdenes implacables de su madre, como si siguiera siendo una pequeña nena.
Las clases particulares de francés terminan siendo el primer paso para un romance de raros ribetes, sobre todo para ella, una mujer adulta de Turín, sostenida por mandatos y prejuicios.
Para Nanni, el personaje que le tocó interpretar tiene mucho de “camaleónico”, lo que significó un gran desafío interpretativo, dijo ayer durante la mañana en el café del Teatro Auditorium, durante la conferencia posterior a la proyección. La película tuvo un cálido recibimiento y muchos de los espectadores celebraron la actuación del italiano.
Entre las muchas capas de este personaje masculino, aparece el travestismo, un juego al que apela -a veces sin ganas, obligado por un tío- como un modo de obtener dinero en el mundo del trabajo sexual. Esta característica del personaje le permitió “explorar el lado femenino”, una cuenta pendiente de la que sale con éxito.
Nanni se entrenó durante varios meses para bailar con peluca platinada, ropas de cuero y tacos altos.
De acuerdo a su interpretación, lo que les sucede a los dos personajes -la docente y el joven- es el amor. “Son dos personas que se enamoran, dos outsiders, el amor es el amor”, indicó.
Cerca de la profesora, el alumno se siente observado, visto por primera vez en medio de un sistema familiar que lo expulsa y no lo comprende. Por eso sucede la conexión entre ambos, explicó. Mientras que para ella, la presencia del chico le insufla más libertad. Se permite así hacer ciertas “locuras” de las que parece estar ajena por encarnar una vida demasiado aplacada.
Aunque, con el filme bien avanzado, el personaje de Alessio recupera su oscuridad inicial y la historia da un vuelco sorprendente, que permite reflexionar sobre la naturaleza -y el aprovechamiento- de las relaciones amorosas asimétricas en la cultura occidental actual.

La conferencia de presentación de “La Gioia”, en el café del Auditorium.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *