El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, reconoció públicamente que los salarios de trabajadores municipales del distrito que gobierna están “atrasados” y lo atribuyó a un fenómeno que excede largamente a la comuna: la pérdida de 8 puntos de participación que experimentó la provincia de Buenos Aires desde 1985. Ante la pregunta que le planteó Adrián
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, reconoció públicamente que los salarios de trabajadores municipales del distrito que gobierna están “atrasados” y lo atribuyó a un fenómeno que excede largamente a la comuna: la pérdida de 8 puntos de participación que experimentó la provincia de Buenos Aires desde 1985.
Ante la pregunta que le planteó Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, el mandatario aceptó que abona uno de los salarios básicos más bajos del territorio bonaerense, aunque lo justificó en la falta de recursos con los que cuenta.
“Es muy difícil de resolver, porque el Municipio es una institución que si hiciese ese avance salarial necesario, y somos absolutamente conscientes de lo que nos pasa, podríamos pagar sueldos, pero no podríamos hacer ninguna otra cosa”, se sinceró. Es decir, las prestaciones que brinda el Gobierno local estarían cercenadas.
En un repaso histórico, Menéndez recordó que cuando asumió el cargo, en 2015, “el sueldo básico era de 1200 pesos”. “Cuando yo era empleado municipal era de 120 pesos. Desde que en 1985 la Provincia entregó los 8 puntos de coparticipación que le correspondían, desde entonces se hizo un Estado inviable y, obviamente, eso se trasladó a los Municipios”, sentenció.
La solución propuesta por el Gobierno de Javier Milei
Según reveló el intendente de Merlo, cuando un grupo de jefes comunales llegó con el reclamo de coparticipación al Gobierno nacional la respuesta que recibió fue: “echen a la mitad de los trabajadores y tripliquen el sueldo de los demás”.
“¿Es una opción? Bueno, sí, es una opción. Acordate cuando yo asumí me habían aumentado en tres mil y pico la planta de personas, habían hecho bastante desbarajuste. Nosotros no dejamos a nadie en la calle”, enfatizó el alcalde.
“Yo no puedo agarrar y echar a la mitad de los trabajadores para sostener esos sueldos. La verdad, lo que es necesario que haya un replanteo porque no se va a solucionar sino, salvo los Municipios que son ricos realmente. Esto solamente se va a solucionar cuando la provincia de Buenos Aires obtenga de la nación el reconocimiento de la recomposición de sus recursos. Sino, los Municipios van a seguir penando”, completó.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *