Un hombre enamorado espera y se pregunta cuánto es necesario mentir para agradar a otra persona, la mujer que ama en este caso. Frágil, vulnerable, piensa en la autenticidad y se envuelve más en una trama de la que le resulta difícil escapar. Ese es el planteo de la obra “Por tu culpa”, unipersonal
Un hombre enamorado espera y se pregunta cuánto es necesario mentir para agradar a otra persona, la mujer que ama en este caso. Frágil, vulnerable, piensa en la autenticidad y se envuelve más en una trama de la que le resulta difícil escapar. Ese es el planteo de la obra “Por tu culpa”, unipersonal escrito, actuado y dirigido por Fernando Pereyra.
Después de un tiempo sin desarrollarse en un escenario, la pieza regresará este sábado a la sala La Guarida (Entre Ríos 1964), a partir de las 21. Por eso para el intérprete supone una suerte de reestreno.
Toda la historia despliega “una mirada con humor”, con guiños en los que el público puede encontrar una identificación, dijo el actor en una entrevista con LA CAPITAL. “Es una comedia dramática, toca un montón de fibras personales”, agregó y recordó que arranca carcajadas entre espectadores y espectadoras.
“Creo que todos tenemos un profundo anhelo de amor, que proyectamos en el otro y pocas veces en nosotros mismos”, reflexionó Pereyra, quien decidió incluir esta pieza teatral en un libro que contiene otras tres obras de su autoría. Se trata de “El diario de la mosquita muerta” -también unipersonal-, “El sótano: se busca empelado” y “Domingo, no soy yo sos vos”.
El libro está editado por Tinta Libre y apareció en diciembre del año pasado bajo el título “El Teatro de Fernando Pereyra”.
“Es un sueño cumplido, era algo que tenía pendiente, me resultó agotadora la edición y ponerme de acuerdo con los editores, pero fue un proceso largo que dio sus frutos”, observó.
Para el actor, que también es asistente de dirección del unipesonal de Fabián Vena “¿Quién soy yo?”, las cuatro piezas de su libro guardan un elemento en común. “Es un acto egoísta -anticipó-. (Escribir teatro) tiene que ver con encontrarme a mi mismo, con soltar algunos fantasmas y demonios para atrapararlos y entender qué es esto de la vida”.
Escribir y expresar su mundo interior le permitió darse cuenta de las similitudes que mantiene con otras personas. “A mucha gente que le pasa lo mismo, tenemos más en común de lo que creemos con el resto de los seres humanos”, dijo.
“Por tu culpa”, que expone otra clase de masculinidad, es un texto que nació hace una década. “La escribí de un tirón”, recordó Pereyra, quien nació en Miramar, se formó en Capital Federal, en el Iuna, y en la actualidad reside en esta ciudad.
Los elementos autobiográficos de la historia se entretejen con la ficción y con detalles que el autor tomó de la vida y de aquello que escuchó alguna vez. “Uno se nutre de lo que va escuchando a lo largo de la vida, de personas cercanas y desconocidas que a veces aportan el color a la anécdota”, indicó Pereyra, quien en los últimos años no dejó de viajar por todo el país al lado de su colega Fabián Vena.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *