728 x 90

nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades

nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades

En horas previas a la Marcha Federal, la «batalla cultural» del Gobierno nacional parece clara: atacar símbolos e instituciones reconocidas históricamente por la sociedad, relacionadas al sector público. Cuando parecía que nada lo frenaba, las elecciones del 7S en Provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre. Pero aunque el presidente Javier Milei persiste en los


En horas previas a la Marcha Federal, la «batalla cultural» del Gobierno nacional parece clara: atacar símbolos e instituciones reconocidas históricamente por la sociedad, relacionadas al sector público. Cuando parecía que nada lo frenaba, las elecciones del 7S en Provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre. Pero aunque el presidente Javier Milei persiste en los vetos y la motosierra (de hecho, el presupuesto 2026 no refleja aumentos para las universidades, a pesar de lo que dijo en el discurso, multiplicado por sus medios amigos), la opinión de la sociedad es masiva: nueve de cada diez argentinos y argentinas valoran al Garrahan y las universidades.

En las últimas horas se conoció el «Estudio de Opinión Pública Nacional sobre la Universidad Pública», realizado entre el 13 y el 16 de septiembre por Proyección Consultores.

nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades

Entre los números más relevantes de las casi 1300 personas encuestadas de todas las regiones del país con un margen de error del 2,7%, sobresale que el 88,9% tiene una opinión favorable de la universidad pública (53,1 muy buena, y 35,8 buena), frente a apenas el 8,5% que tiene una opinión mala.

El 94,1% considera que la universidad pública es importante para el desarrollo del país, el 83,6% está de acuerdo con que el Estado las financie y promueva el acceso para toda la población, y el 68,7% rechaza la decisión del presidente Milei de «vetar el presupuesto para las universidades públicas».

El Gobierno avanza contra símbolos de la sociedad: nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades

Para casi la mitad de las personas encuestadas, esa decisión del Ejecutivo puede significar el cierre de carreras y que docentes e investigadores dejen su trabajo. Y siete de cada diez creen que esa medida «va a perjudicar la imagen de Milei». También miran hacia el papel de los legisladores: el 64,3% sostiene que el Congreso «debería apoyar» el rechazo al veto.

Al entrar en detalle, el 57% cree que la universidad pública argentina es mejor que la mayoría de los otros países de la región, el 67% apunta que su mayor importancia es la formación de profesionales y para el 63,1% la universidad pública nacional representa la igualdad de oportunidades, y casi en el mismo valor, se destaca también la excelencia académica y la formación.

El Gobierno avanza contra símbolos de la sociedad: nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades
El Gobierno avanza contra símbolos de la sociedad: nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades

El Garrahan, un símbolo nacional

El Ejecutivo nacional tiene dos problemas, que demuestran la intencionalidad puramente política e ideológica de los vetos: las leyes no representan una erogación extraordinaria del presupuesto y afectan a sectores con amplio apoyo popular.

Una encuesta de Zuban Córdoba refleja que el 94,6% de los argentinos tiene una imagen positiva del Garrahan. El 82,7% cree que es prioritario garantizar su financiamiento y funcionamiento. Y el 78,5% considera apropiado el reclamo de presupuesto y salarios de sus trabajadores: “Solo un 16% lo ve inapropiado”.

“El déficit cero no se negocia”, es la respuesta del Gobierno. ¿Pero cuánto hay de cierto? La Ley de Financiamiento Universitario propone reasignar partidas, no “imprimir más billetes”. Y aún así, el costo fiscal sería “de apenas 0,1% del PBI. Es insignifcante si lo comparamos con el impacto de la baja de bienes personales, que es del 0,4 por ciento. Es inexplicable el veto de Milei”, asegura Piera Fernández, ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Si bien la inversión en equipamiento y bienes de capital para ciencia cayó 65% en dos años, el epicentro del reclamo universitario es la pérdida salarial. Según un informe del Grupo EPC-CIICTI, las y los docentes e investigadores universitarios ya perdieron un 29,1% de su sueldo con Milei. En el caso del Garrahan, la pérdida real del poder adquisitivo supera al 60% en casi dos años. Y las y los residentes pasaron a ser “becarios”. El viernes en conferencia, el personal del Garrahan alertó que ya se fueron más de 240 profesionales.

“El hospital hoy atraviesa una crisis inédita en su historia. Hemos sufrido renuncias de autoridades, la disolución del Consejo de Administración, el nombramiento de un director, Mariano Pirozzo, sin formación y con antecedentes de gestiones que resultaron en el desmantelamiento y cierre de instituciones de salud. Fue designado de manera arbitraria por el ministro Mario Lugones. A ello se sumó la intervención del área de comunicación con la designación directa de María Candelaria Perrelli, utilizada para atacar y desprestigiar, emitiendo notas en las que trataba de ‘ñoquis’ a todos los trabajadores”.

Y enumeraron lo que está en juego: “La atención a los pacientes, los procedimientos, los equipos interdisciplinarios, los protocolos, la formación de nuevos profesionales. El rol del Garrahan en la red pediátrica de alcance nacional”.

El Gobierno avanza contra símbolos de la sociedad: nueve de cada diez argentinos valoran al Garrahan y a las universidades



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos