“Te veo arder sobre el camino de cuervo” “Te veo arder sobre el camino de cuervo”, de María Ester Mazza, se presentará por primera vez en Mar del Plata, este viernes a las 20:30, en El Galpón de las Artes. La obra es un símbolo, un homenaje a Darío Santillan, Maximiliano Kosteki y a todos los
“Te veo arder sobre el camino de cuervo”
“Te veo arder sobre el camino de cuervo”, de María Ester Mazza, se presentará por primera vez en Mar del Plata, este viernes a las 20:30, en El Galpón de las Artes.
La obra es un símbolo, un homenaje a Darío Santillan, Maximiliano Kosteki y a todos los jóvenes muertos atrapados en un sistema que los invisibiliza.
La pieza interpretada por Natalia Valdez presenta en escena a un joven que yace muerto. Justo en ese lugar se proyecta levantar un asentamiento, liderado por Darío. En medio del barro y el basural, los personajes que habitan ese territorio hostil comienzan a construir sus viviendas y se topan con el cuerpo inerte. Ese hallazgo dispara la trama, una espiral de recuerdos, preguntas y resistencias.
“Pibitxs del río”
Pibitxs del río, un unipersonal con actuación de Delfina Colombo, se podrá ver a las 20 en la librería El Gran Pez (Santiago del Estero 2052, Mar del Plata).
El unipersonal, escrito por Fabián Díaz (autor de La Yoli mindolacio), está dirigido por el actor y director Iván Moschner y protagonizado por Delfina Colombo.
La función forma parte del ciclo ¿Cabe el teatro en una librería?, que busca generar nuevas experiencias teatrales en el espacio íntimo y singular de la librería.
La obra, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020, viene siendo aclamada por el público y la crítica nacional y se presenta por primera vez en Mar del Plata.
VALANAVEVA
Este viernes a las 21 vuelve a escena la obra “VALANAVEVA” del Teatro de la Universidad nacional de Mar del Plata, en el Club del Teatro (Rivadavia 3422).
La puesta cuenta con las actuaciones de Lalo Alías, Agustina Anzoátegui, Pedro Benítez, Silvia de Urquía, Alejandro Bocca, Cecilia Martín, Antonio Mónaco y Diana Sáez.
La música original pertenece a Rodrigo Frugoni, las máscaras y vestuario a Claudia Farías el entrenamiento corporal a Gabriel García Malvassi, la asistencia técnica es de Claudia Farías y la dirección de Antonio Mónaco.
Se trata de una obra sobre las historias que pesan como una roca y las que entusiasman. La búsqueda incansable de la mano hermana a la que unirse. En medio de tanta marea, el rumbo es lo que importa. “Una gran metáfora de la Argentina, de su rumbo, su historia y su presente”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *