728 x 90

cuando la mentira es la verdad

cuando la mentira es la verdad

No habrá necesitado demasiada perspicacia intelectual Santiago Caputo para darse cuenta de que los motivos de la derrota en Provincia de Buenos Aires el 7S se debieron principalmente a dos razones: la crisis económica y el impacto social de la motosierra, incluida la jactancia de la crueldad. Como lo primero se profundiza, entonces comunicacionalmente las


No habrá necesitado demasiada perspicacia intelectual Santiago Caputo para darse cuenta de que los motivos de la derrota en Provincia de Buenos Aires el 7S se debieron principalmente a dos razones: la crisis económica y el impacto social de la motosierra, incluida la jactancia de la crueldad. Como lo primero se profundiza, entonces comunicacionalmente las huestes creativas de La Libertad Avanza apelaron a matizar lo segundo, y vieron en el Presupuesto 2026 el escenario ideal.

Días antes de la Marcha Federal el presidente Javier Milei, solo, por Cadena Nacional, leyendo, rodeado de granaderos, aseveró que el superávit fiscal no se negocia. Pero para matizarlo anunció supuestos aumentos para Salud, Educación, Jubilados, Discapacidad.

Presupuesto 2026: cuando la mentira es la verdad

No vociferó, no cerró con “Viva La Libertad, Carajo”, y sí, se le escapó el “lo peor ya pasó”, repitiendo lo que ya habían dicho Fernando De La Rúa, Mauricio Macri y el mismo Milei un año antes, cuando pronosticaba que la economía iba a subir “como pedo de buzo”.

Al instante el efecto estaba logrado: políticos y gobernadores aliados (Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo a la cabeza) junto a medios amigos salieron a rescatar que el presidente había recapacitado, que pareció “normal”, humano, que no gritó (qué baja está la vara para que eso sea un motivo de halago) y le endilgaron cierto grado de conciencia social, por los aumentos anunciados.

Presupuesto 2026: cuando la mentira es la verdad

Foto: Edgardo Gómez

Presupuesto 2026: cuando la mentira es la verdad

Presupuesto 2026: de las mentiras a las verdades

Sin embargo, nada de eso está en el Proyecto de Presupuesto 2026, que promete más recesión, más ajuste, más deuda y un golpe casi mortal al desarrollo. Resulta encomiable el esfuerzo que aún hoy hace Infobae para poner a Milei como un hombre de gestión, racional, y seguir diciendo que el año que viene aumentará las partidas de las áreas nucleadas bajo el concepto positivista de “Capital Humano”. El verdadero periodismo militante.

Al entrar en detalle, toda esa supuesta verdad del presupuesto es mentira, aunque se sabe que de tanto repetir una mentira se vuelve verdad. No hay aumentos extras a jubilados y el gasto sobre el PBI queda casi estancado. Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de sentencias jubilatorias. Y no se menciona nada del bono de refuerzo, sobre el cual no figura aumento alguno dentro de las proyecciones.

El artículo 73 del proyecto elimina la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Otra mentira: Milei prometió aumentos en discapacidad, pero el proyecto refleja más recortes. Mientras que hoy la Agencia Nacional de Discapacidad administra 1.133.549, para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943.

Presupuesto 2026: cuando la mentira es la verdad

Foto: Gentileza Oscar Sanchez

También queda sobre alfileres el supuesto “aumento” del 17% en Salud, porque ese número contempla el 10,1% de inflación que pronostica el Proyecto para 2026. Sí, 10,1% para todo el año. Si supera el 17% de inflación en el año, no habrá ningún aumento para Salud.

Hay más: el proyecto prevé un dólar para diciembre del año que viene en $1.423: ya está en 1.515. Todo parece bastante alejado de cualquier atisbo de realidad.

Lo mismo con Educación: el proyecto sobre el papel no aumenta sino que quita. Quita el artículo clave de la Ley de Educación que obliga a los gobiernos a destinar al menos el 6% del PBI a esta área. Quita el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas. Quita la obligación de inversión de la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología. Y a las universidades les dará 4,7 billones de pesos: es solo una “anualización” de lo que recibirán en diciembre de este año y es poco más de la mitad de los 7,5 billones que necesitan las facultades para funcionar. A su vez, el porcentaje del PBI dedicado a Educación, que fue de 1,48 en 2023 y de 0,88 en 2025, desciende al 0,75 en 2026.

Presupuesto 2026: cuando la mentira es la verdad

Es el fondo

A todo esto hay que descontarle lo que ya recortaron desde diciembre de 2023 hasta hoy en todas las áreas sociales, y que no las van a volver a recuperar. En el caso de salarios docentes, perdieron más del 50%; y en el caso de médicos, más del 40%. Solo la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente al inicio de la gestión “libertaria” implicó la pérdida a hoy de 2 millones de pesos para maestras y maestros bonaerenses con un cargo, y 4 millones para maestros con dos cargos.

A coro salieron establishment y medios oficialistas a rescatar como positivo que el presidente “cambió las formas” (lo cual le duró solo horas). Pero el problema es justamente creer que la crisis argentina actual en la que el Gobierno echa combustible día a día es un tema de formas. Cuando el tema es el fondo. Y el fondo es el ajuste y los recortes en los sectores más vulnerables y en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.

cuando la mentira es la verdad

La cuestión es matemática: si el Ejecutivo no prevé aumentos en impuestos redistributivos como Bienes Personales, cuya reducción implicó más pérdida de dinero al Estado de lo que propone la Ley de Financiamiento Universitario (ni hablar de los 1100 millones de dólares que vendió el BCRA en tres días, con los que hubiese costeado las últimas leyes vetadas); si no prevén mayores compras de dólares ni una reducción de la fiebre importadora que desató el Gobierno; si no modifica estructuras deficitarias como el Régimen de Promoción a la Economía del Conocimiento (con Marcos Galperín y sus colegas Fintech como principales beneficiados) que no solo no se reducirá sino que aumentará en porcentaje y monto; entonces ya se sabe quién pagará el ajuste. Porque, como siempre en la historia argentina, los que hablan de República y Libertad son los que te piden que hagas el esfuerzo mientras los amigos del poder (la verdadera “casta”) disfrutan las mieles de la entrega nacional.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos