Santiago Motorizado llega a Mar del Plata con “El retorno”, su primer disco solista, y una gira que lo encuentra en un momento de plenitud creativa. “Estoy muy contento, ayer -el jueves- tocamos en Tandil, hoy -el viernes- vamos a Necochea y mañana -sábado 4 de ocrubre- en Mar del Plata. Es una gira distinta,
Santiago Motorizado llega a Mar del Plata con “El retorno”, su primer disco solista, y una gira que lo encuentra en un momento de plenitud creativa.
“Estoy muy contento, ayer -el jueves- tocamos en Tandil, hoy -el viernes- vamos a Necochea y mañana -sábado 4 de ocrubre- en Mar del Plata. Es una gira distinta, con mi propia banda, presentando canciones nuevas. Es un proyecto que tenía hace más de diez años en paralelo a Él Mató, pero que ahora toma su propio vuelo”, contó en diálogo con Mesa Chica.
“Es una aventura nueva. Quienes vengan la van a disfrutar”, aseguró.
El músico explicó que esta etapa le permite explorar otras facetas: “En Él Mató soy el bajista, pienso más en lo rítmico. En este proyecto me enfoco en la voz, me divierte estar en otra sintonía, jugar a ser otro performer, hablar más con el público. Es un show íntimo, con conexión directa. Quienes estén dudando, que vengan, porque va a estar buenísimo”.
El grupo platense viene de tocar en el Pepsi Center de Ciudad de México ante 6.000 personas. Pero Santiago disfruta tanto las grandes convocatorias como los encuentros más cercanos: “El contraste es notorio, pero me gustan las dos experiencias. Estos conciertos más chicos tienen algo íntimo, una conexión directa con la gente, y me hacen recordar los primeros años de Él Mató, cuando tocábamos en bares”.
Fito Páez y “El tesoro”: un sueño cumplido
Uno de los momentos más emocionantes de su carrera fue cuando Fito Páez lo invitó a cantar El tesoro en vivo. “Fue sorpresivo. Yo había comprado entradas para el show y le escribí a su manager para pedir una foto. De golpe me mandan un audio y era Fito diciéndome: ‘Santi, vení que probamos sonido rápido y tocamos El tesoro, la estuve escuchando toda la semana’. Llegué muy nervioso, pero fue mágico. Subirme al escenario con él fue algo que no estaba en los planes de mi vida”, recordó.
Sobre la famosa frase “depresión sin épica”, explicó que “era una expresión de la persona a la que está dedicada la canción”, aunque prefirió no profundizar. Entre risas, aceptó que podría servir como título de cualquier crónica actual.
Santiago también contó que Diego Maradona lo quiso conocer durante su paso por Gimnasia. “Me escribió el Gallego Méndez y me dijo: ‘Santi, vení a Estancia Chica y lo conocés’. Ese mensaje me hizo feliz, pero no me animé. Pensaba ‘esto es demasiado intenso’. Después vino la pandemia y ya no se dio. Igual, siento que Diego está siempre presente, es infinito. Lo conocíamos todos de alguna manera”.
Mar del Plata, amor eterno
Al hablar de la ciudad, Santiago no dudó: “Mar del Plata es la mejor ciudad del mundo. Vengo desde chico, en verano y en invierno. Tiene todo: misterio, cultura popular, cultura sofisticada, playas de todo tipo. Y siempre nos recibieron con mucho cariño. Es una ciudad única”.
Entre sus sueños, mencionó uno muy particular: “Tocar al menos una vez en cada continente. Me falta más de la mitad, pero ojalá lo cumpla con esta gira”.
Sobre influencias y gustos, destacó a Almendra como su banda nacional favorita y a Los Ramones como referencia internacional. Recordó su primer recital, de Los Pericos en Obras, y el show que le cambió la vida: Los Ramones en 1995.
Y confesó su admiración por Beck y por las canciones que le hubiera gustado escribir: “Common People, de Pulp”.
El músico también habló del fenómeno viral que generó su versión de No podrás junto a Mex Urtizberea: “Siempre me gustó esa canción. Antes uno trataba de marcar una identidad, de mostrarse distinto, y escondía ciertos placeres. Pero con el tiempo aprendí a disfrutarlo. Cuando la hicimos jamás imaginé lo que iba a pasar”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *