728 x 90

Hacka llegó hasta la final de la Libertadores y dejó bien alto el nombre de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata

Hacka llegó hasta la final de la Libertadores y dejó bien alto el nombre de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata

Especialmente invitado por la organización, Hacka participó con rotundo éxito en la Copa Libertadores de fútbol 7, en la rama femenina, realizada en Paranaguá, estado de Paraná, Brasil, el último fin de semana. Participaron equipos representativos de Colombia, Uruguay, Argentina y, por supuesto, mayoría de Brasil. De hecho, a lo largo de todo su largo


Especialmente invitado por la organización, Hacka participó con rotundo éxito en la Copa Libertadores de fútbol 7, en la rama femenina, realizada en Paranaguá, estado de Paraná, Brasil, el último fin de semana.

Participaron equipos representativos de Colombia, Uruguay, Argentina y, por supuesto, mayoría de Brasil.

De hecho, a lo largo de todo su largo camino en el certamen, Hacka enfrentó siempre a rivales del país anfitrión. Lo paradójico es que arrancó y finalizó el torneo ante el mismo adversario. El primer cruce lo ganó, pero en la definición del torneo le tocó perder.

En la fase de grupos, Hacka venció a Asdericel, por 3 a 2, en resultado que causó impacto y asombro, ya que las brasileñas eran las campeonas defensoras (más tarde revalidarían el título y se tomarían desquite ante las chicas argentinas).

En su segundo compromiso, Hacka derrotó a Río Branco, por 5 a 3, y en el tercero y último, venció a Esporte Clube de Ijui, por 4 a 1.

Entre todos los equipos participantes, independientemente de la ubicación en su grupo, se confeccionó una tabla general, en la cual Hacka quedó en segundo lugar, para determinar los cruces eliminatorios. Allí enfrentó al séptimo, Parque Iguazú FC, en la definición por shootouts, 2 a 0, tras un apasionante empate 2 a 2.

La intimidad del festejo tras ganar en los shootouts el pase a semifinales.

La intimidad del festejo tras ganar en los shootouts el pase a semifinales.

A la hora de las semifinales, Hacka jugó un muy buen partido y derrotó a Blankal, por 3 a 1.

Pero en la final, si bien buscó el triunfo por todos los medios al encontrarse abajo en las cifras, acaso la acumulación de partidos le pasó factura en lo físico, y perdió ante Asdericel, por 3 a 1.

El subcampeonato colocó a Hacka en la más alta consideración continental. Y llegó a la final enfrentando a todos rivales brasileños, con el público en contra y una programación que no fue precisamente amigable: el sábado, en la segunda jornada, Hacka jugó tres partidos. Terminó a última hora de la noche y el domingo la semifinal fue a las 9 de la mañana. Y al mediodía, la final. Una carga difícil de aguantar, con partidos muy intensos en dos tiempos de 25 minutos cada uno.

El torneo contó con organización de FIFOS (Federación Internacional de Fútbol Soccer Society) y el marplatense Eduardo Cano, el director técnico de Hacka, fue elegido como el mejor entrenador de todo el torneo. Es la segunda vez que obtiene ese lauro a nivel sudcontinental, ya que también lo había ganado en 2024 en la Copa América, disputada en Vicente López.

Cano Gran DT

Hacka disputará en diciembre próximo el Nacional de fútbol 7, en Córdoba. Y en abril de 2026 estará la Copa América, probablemente otra vez en Vicente López, tanto para clubes como para selecciones. Cano estará al mando de Hacka y también con el seleccionado argentino, ya que también dirige al equipo “abiceleste”.

Y en junio del año próximo, en Barcelona, España, Hacka representará al país como campeón nacional en el Campeonato Mundial de fútbol 7.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos