Los cineastas argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, premio a la mejor dirección de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con ‘La noche está marchándose ya’, confían en que el galardón ayude a “reconstruir un poco el tejido social y cultural de Argentina, que está siendo muy golpeado”. En declaraciones a EFE minutos
Los cineastas argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, premio a la mejor dirección de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con ‘La noche está marchándose ya’, confían en que el galardón ayude a “reconstruir un poco el tejido social y cultural de Argentina, que está siendo muy golpeado”.
En declaraciones a EFE minutos después de darse a conocer el palmarés de la 70 edición de la Seminci (España), Salinas deseó que este premio sirva de “impulso” para una historia que trata de retratar “un momento histórico de Argentina”, marcado, en su opinión, por la “destrucción cultural que el Gobierno de Milei empezó hace dos años”.
“Las repercusiones de la extrema derecha en Argentina ya las estamos viviendo”, resumió en la misma línea Sonzini, convencido de que puede ir “a peor”, por lo que confió en que la película pueda conectar con el público para reflexionar sobre esta realidad.
Preguntados por el papel de la cultura como refugio de la democracia en el mundo, Salinas pidió poner esta idea “en práctica” y que se vuelva real, mientras que Sonzini planteó que en ocasiones la cultura se vuelve un poco “autista en relación a la vida común”.
En este sentido, el cineasta remarcó que es importante “estar atento” para que ese aislamiento respecto a la realidad “no pase desde el cine, desde la música, la literatura”, para que sus creadores se mantengan “conectados con la vida social” de cada comunidad.
“Si no le estás hablando (a la sociedad), en el momento en que dejas de hablarle a alguien, me es imposible ser punta de lanza o refugio de nada”, resumió Sonzini.
El jurado de la Seminci valoró de ambos la “ternura y lucidez” con la que recuerdan “el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política”.
Este galardón subraya, en palabras del jurado, la capacidad del dúo argentino para “celebrar la cinefilia, la amistad y el amor como gestos colectivos que nos invitan a seguir creyendo en el poder de la fabulación en un momento tan adverso para la creación audiovisual en la Argentina contemporánea”.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *