Llegamos a 500 tapas de Tiempo Argentino como cooperativa. Cuando surgimos como medio autogestionado por sus trabajadores y trabajadoras, en abril de 2016, todavía no se había cumplido un año del primer Ni Una Menos. Aquella gigante manifestación con la que se le dijo basta a la violencia de género. Ese primer año de nuestra
Llegamos a 500 tapas de Tiempo Argentino como cooperativa. Cuando surgimos como medio autogestionado por sus trabajadores y trabajadoras, en abril de 2016, todavía no se había cumplido un año del primer Ni Una Menos. Aquella gigante manifestación con la que se le dijo basta a la violencia de género. Ese primer año de nuestra vida cooperativa coincidió con el primer Paro de Mujeres que se realizó en octubre de 2016 luego del brutal femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata.

Foto: Edgardo Gómez
El crecimiento del movimiento transfeminista y la consolidación de los reclamos de una agenda de género en las políticas públicas caracterizaron estos años en los que nacimos como cooperativa de trabajo. Vivimos, vimos y contamos sobre los 8M, la masividad de los Encuentros Plurinacionales de Mujeres y Diversidades, la articulación de los reclamos por el derecho al aborto legal, el surgimiento del “Mirá cómo nos ponemos” de Actrices Argentinas, el surgimiento de la militancia adolescente por los derechos de mujeres y diversidades, la aprobación de Ley de Interrupción de Embarazo, la aprobación de la Ley de Cupo laboral travesti y trans, la creación de un ministerio nacional de mujeres, géneros y diversidades y el crecimiento de las trabajadoras organizadas dentro del movimiento transfeminista para nombrar solo algunos de los hitos articulados colectivamente en las calles.

Esos cambios que se palpaban en la sociedad, desde nuestro medio se reflejó en una línea editorial pensada, debatida y enfocada en sostener la voz de los reclamos y en informar de forma responsable y seria. Desafíos hubo muchos, entre ellos, la capacitación en el marco de la Ley Micaela, pero también las alianzas con otros medios especialistas. En 2017 conformamos alianza con Latfem, también con Ecofeminita, con quienes trabajamos la economía desde una perspectiva de género, y Agencia Presentes, medio de noticias de la diversidad sexual con quien, además, avanzamos en construir coberturas colaborativas en las calles. Hoy, pese a los embates de la derecha antiderechos, Tiempo es uno de los pocos medios en el país que conserva la sección de género.

Foto: Edgardo Gómez
Son muchísimas las tapas de la agenda feminista. Pero llegamos a estas porque nos resultan más representativas. Entre ellas está la entrevista a Milagro Sala, realizada a un mes de que Alberto Fernández haya asumido la presidencia. Milagro, que llevaba cuatro años presa, advertía que los motivos de su detención eran por ser dirigenta mujer, india y negra. El mensaje disciplinador era real y se profundizó y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner está presa entre otras cosas, por ser mujer. En este contexto, con una derecha ensañada con el transfeminismo, nosotras y nosotros desde Tiempo renovamos el compromiso de seguir informando. «
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *