728 x 90

Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo

Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo

Las 500 ediciones impresas de la etapa cooperativa de Tiempo Argentino representan casi 10 años de trabajo compartido. Un montón de tiempo en el que, en el ámbito de la cultura, algunos asuntos se impusieron por su propio peso. En 2019, por ejemplo, nos preguntamos si las aún incipientes inteligencias artificiales serían capaces de crear


Las 500 ediciones impresas de la etapa cooperativa de Tiempo Argentino representan casi 10 años de trabajo compartido. Un montón de tiempo en el que, en el ámbito de la cultura, algunos asuntos se impusieron por su propio peso. En 2019, por ejemplo, nos preguntamos si las aún incipientes inteligencias artificiales serían capaces de crear obras de arte por sí mismas en un futuro que imaginábamos distante. No pensábamos que solo seis años después empezaríamos a recibir algunas respuestas bastante claras.

El robot de Philip Dick inteligencia artificial cultura
El robot de Philip Dick

También atravesamos aquella pandemia que hoy parece un mal recuerdo y la aprovechamos para indagar en los lenguajes que el aislamiento nos obligó a desarrollar para mantenernos en contacto pese a todo y sentir que seguíamos juntos, aun a la distancia . En especial el lugar que los memes ocuparon como forma de entretenimiento y, sobre todo, como código común que nos acercaba, haciéndonos sentir que seguíamos formando parte de la misma comunidad.

Distintas identidades, la misma cultura

Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo
Alejandro Dolina
Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo

En esta década transcurrida, nuestra sección también recibió la visita de personajes brillantes, que a través del arte nos ayudaron a pensar el mundo y la realidad desde perspectivas que ignorábamos. Por nuestras páginas pasaron Alejandro Dolina, conocedor de todos los fantasmas y melodías que habitan en una Buenos Aires mítica y sin tiempo. O el escritor estadounidense Paul Auster, una figura mundial que en su último paso por Buenos Aires desató una locura de periodistas y fanáticos que ya quisiera generar más de un rockstar. Y el cubano Leonardo Padura, tan capaz de deslumbrar con sus policiales ambientados en La Habana como de seducir con su don de la conversación, exuberante, cálido y palabrero.

Como los de ellos podríamos mencionar cien nombres más y no terminaríamos nunca de enumerar a los escritores, músicos y artistas que con generosidad aceptaron compartir fragmentos de sus universos personales con los lectores de Tiempo.

Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo
Laonardo Padura

Foto: Pedro Pérez

Un modesto espejo para una tradición cultural que aspira a heredar el universo

Pero este espacio que hacemos entre ustedes y nosotros no solo se nutrió de temas y personajes contemporáneos. También recorrimos historias y obras que forman parte de una tradición tan vasta y ecléctica como la Argentina misma. Porque somos un país con una cultura plural, rico en identidades que, como diría Borges, aspira a heredar el universo. Ojalá nuestro trabajo en estas 500 ediciones sea un aporte a la concreción de ese anhelo.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos